31 agosto 2025

TIRGO. Iglesia de El Salvador

Iglesia de El Salvador


Calle De la Iglesia s/n            Coordenadas: 42.545907,-2.948941  


                                                                                                                                                                                          En el mismo lugar, o muy cerca, de la actual iglesia está documentado desde el año 978 que existió el monasterio de Santa María de Tirgo. Debió de ser un templo de la época repobladora.

Bajo la plaza se halla una necrópolis altomedieval con tumbas por debajo del edificio románico lo que hace pensar que el cementerio se hallaba en torno a un templo anterior de menores dimensiones. 

La Iglesia de El Salvador es un edificio románico tardío de finales del siglo XII o inicios del XIII. Consta de una nave de tres tramos y un presbiterio cubiertos ambos con bóveda de cañón apuntado.

Nave y presbiterio están separados por un arco triunfal sobre el que se apoya una espadaña con dos vanos. El ábside es semicircular y se cubre con una bóveda de cuarto de esfera apuntada. Posee tres ventanas de medio punto ricamente talladas. En este templo hay dos portadas románicas, la principal al sur y otra al oeste en un lugar que posiblemente no sea su ubicación original.

Entre los siglos XVI y XVII se añadió una sacristía al norte del ábside, dos capillas al norte y al sur del presbiterio y dos arcosolios en el primer tramo de la nave. También un coro a los pies de la iglesia y la torre-campanario al norte. De esta época es también el retablo mayor que ocultó las ventanas góticas del ábside y las pinturas góticas que se encuentran en el mismo. 


 


 Lado del evangelio

- Pila bautismal

Pila en copa sobre haz de cuatro fustes, románica del año 1200.


 

 

- Retablo del Corazón de Jesús

Retablo de un cuerpo de mediados el siglo XVIII de estilo rococó. La imagen del Corazón de Jesús, es moderna. 


 

 - Capilla de Juan Sáenz de Arana

Sepulcro yacente en arcosolio de medio punto moldurado con berzas entre pilares. Es renacentista del estilo de Guillén de Holanda. Tiene escudos en carnero, de hacia 1560. 


 

 - Retablo de San José

Compuesto por dos cuerpos y ático. Relieves en el pedestal y ático. En el cuerpo pinturas renacentistas de 1530 atribuido a Alonso Gallego. Imagen de San José moderna. 


 

- Retablo mayor

Consta de un cuerpo de tres calles con ático en horno. Columnas salomónicas de uvas y hojarasca. Barroco de 1711 del artista Lorenzo Ribas. Las imágenes son de la misma época. Detrás del retablo y algo complicado de ver, hay una pintura mural hispanoflamenca de finales del siglo XV.

 


 

Lado de la epístola

- Retablo de la Virgen de los Remedios

Retablo de un cuerpo con corintias estriadas y frontón redondo. Barroco de 1660. La Imagen de la Virgen de los Remedios es de vestir y barroca del XVIII. 


 

- Retablo de San Roque

De estilo barroco de principios del XVIII. 


 





 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARNEDO. Escultura Niño jugando al balón

 Escultura Niño jugando al balón Calle Correos               Coordenadas:  42.227232, -2.101148 Escultura inaugurada en julio del 2008.