Iglesia de San Millán
Coordenadas: 42.547216, -3.096103
Se edificó en el siglo XVI y en el XVII fue ampliada y se construye la torre. Tras años en estado ruinoso, ha sido rehabilitada.
El motivo de este blog, no es otro que el de dar a conocer algunas de las construcciones y parajes de cierto interés de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Es intención, a medida que vaya recopilando más datos, ir actualizando y ampliando el contenido.
Iglesia de San Millán
Coordenadas: 42.547216, -3.096103
Se edificó en el siglo XVI y en el XVII fue ampliada y se construye la torre. Tras años en estado ruinoso, ha sido rehabilitada.
SAN MILLÁN DE LA COGOLLA
Localidad famosa por sus monasterios Patrimonio de la Humanidad desde 1997. Se sitúa a 728 metros de altitud a 43 km de Logroño y cuenta con 229 habitantes.
Ermita de San Roque
Obra del XVIII en ladrillo y piedra de sillería. Ha tenido algunas modificaciones.
Con mampostería y en las esquinas sillería se construyó en el siglo XVIII sobre los restos de una anterior.
Data del siglo VI. Ha tenido ampliaciones hasta el siglo XI. Los estilos arquitectónicos que posee, son el visigótico, mozárabe y románico. La iglesia es del siglo X, mozárabe. Tiene el título de Patrimonio de la Humanidad.
Fue comenzado a construir en el siglo XI y en el XVI así como en el XVIII tuvo remodelaciones. Entre 1504 y 1540, fue hecha la iglesia. La sacristía es de estilo rococó.
SAN MARTÍN, Santa Engracia del Jubera
3 habitantes en 2010. 33 km a Logroño y 804 metros de altitud.
Iglesia de San Martín
Ruinas del
siglo XVI.
SAN ASENSIO
A 40 km de Logroño, se encuentra San Asensio. Pueblo vinícola a 530 metros de altitud y 1108 habitantes.
Casa de la calle de La Cruz nº 8
Construcción de tres plantas en sillería del siglo XVIII.
Casa de 1692 en sillería.
Edificio de
1769. Sillería.
Levantada en el siglo XVI. Se utilizó sillería.
Casa del siglo XVI de sillería. El escudo en esquina es del XVII.
Con sillería fue construido en el siglo XVIII.
Fortaleza de sillería del siglo XIII. Nombrado Monumento Histórico.
Edificada en
1700 con sillería y formas barrocas. En 1973 tuvo reformas.
Edificada en
1700 con sillería y formas barrocas. En 1973 tuvo reformas.
A finales del XV se comenzó su construcción. El segundo cuerpo de la torre es de mediados el XVI. Pedro de Arbulo hizo el retablo mayor que un incendio lo hizo desaparecer. El actual se colocó en 1943. Es un retablo neoclásico del XIX.
Monasterio
del siglo XV que hacia 1430, se daba por concluidas las obras.
Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76 Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...