23 marzo 2025

BERCEO. Iglesia de Santa Eulalia de Mérida

            Iglesia de Santa Eulalia de Mérida
 


Plaza Peña Villarejo nº 1            Coordenadas: 42.338418,-2.852560



Edificio construido en mampostería con sillería en esquinazos, de una nave de cuatro tramos con pequeñas capillas entre contrafuertes y cabecera cuadrangular, más estrecha y baja; ésta se cubre con medio cañón, como las capillitas, mientras los tramos de la nave lo hacen con lunetos, sobre arcos de medio punto y pilas toscanas adosadas a los contrafuertes. 


El ingreso está a los pies, adintelado, bajo pórtico sobre el que se asienta el coro alto sobre madera. La torre se sitúa a los pies del lado del evangelio con tres cuerpos. La sacristía está al lado norte de la cabecera. Fue inaugurada en 1886.



Lado Evangelio
- Retablo de la Virgen
Retablo de un banco, cuerpo y ático redondo, con columnas bulbosas, barroco de mediados del XVIII, con imagen titular de la Virgen sedente, gótica de la primera mitad del XIV.



- Retablo de la Inmaculada
Retablo neoclásico de dos cuerpos y tres calles, de fines del XVIII o comienzos del XIX, con imagen titular moderna de la  Inmaculada, otras  de San Pedro y San Pablo, barrocas de mediados del XVII, y otras de Evangelista, Santa Eulalia (¿ ?) y San Antón, barrocas del XVIII. 



- Retablo Neogótico
Retablo neogótico moderno con imágenes modernas y otra de Santa Eulalia, barroca del XVIII.



- Retablo de la Virgen con el Niño
 
 Retablo neoclásico de un cuerpo y ático con ángeles tenantes de cartela con relieve de Ánimas, de fines del XVIII o del XIX, con imagen titular de Virgen con el Niño, del XVIII, de vestir.



Presbiterio
- Altar Mayor
  Retablo neoclásico de banco, cuerpo y ático, del XVIII, XIX, con lienzo mayor que el natural del Martirio de Santa Eulalia y Crucifijo coetáneos. Obra de Rafael de Benjumea, quien por equivocación, pintó el martirio de Santa Eulalia de Barcelona que fue quemada en lugar de lapidada que lo fue la de Mérida.



Lado Epístola
 - Altar de San Millán
Retablito neoclásico de un cuerpo y ático, del XVIII-XIX, con imagen de San Millán  mitrado, barroca del XVIII.


- Retablo de San José
 Neoclásico del XIX con imagen moderna de San José. 



- Retablo de Cristo con la Cruz
 Imágenes modernas de la Dolorosa, Cristo con la Cruz a Cuestas y Crucifijo.


 

 

BAÑOS DE RIOJA. Torre fuerte

Torre fuerte


Calle Mayor nº 8            Coordenadas: 42.511978, -2.945570


Con 19 metros de altura y muros de 1,60 metros de espesor, fue alzada en el siglo XIII. Desde el año 2004 y tras una restauración profunda se emplea como alojamiento turístico.


BAÑOS DE RÍO TOBÍA. Palacio de los Salazar

Palacio de los Salazar



Calle Calvo Sotelo nº 24            Coordenadas: 42.511978, -2.945570


Palacio del siglo XVII perteneciente a la familia Salazar que consta de tres alturas. La tercera está creada con una galería de arcos de medio punto.
Ilustres de la familia Salazar fueron: Domingo Salazar, que tuvo el cargo de obispo de Manila en 1579 y Benito Salazar que además de obispo de Barcelona, fue Presidente de la Generalidad de Catalunya en el siglo XVII.









LOGROÑO. Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis

Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76                Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...