18 junio 2025

PEDROSO. Iglesia de El Salvador

 Iglesia de El Salvador


Coordenadas: 42.300447, -2.719055


Comenzada en 1498 por García Martínez de Lequeitio con las naves y portada. Juan Martínez de Mutio siguió las obras entre 1515 y 1520. Posteriormente las continuó entre 1544 y 1556. Juan de Huequel, en 1572 levantó la torre. La sacristía corrió a cargo de Pedro de Aguilera y Domingo de Urroz entre 1635 y 1650. La torre se volvió a construir en 1711. Barroco es el retablo mayor de mediados del XVII.

PEDROSO. Ermita de Nuestra Señora del Patrocinio.

 Ermita de Nuestra Señora del Patrocinio.


Coordenadas: 42.302838, -2.721998


Siendo reedificada en el siglo XVIII, pertenece a la segunda mitad del XVII. Se usó mampostería,  sillería y ladrillo.

PEDROSO. Ermita de Santa Teodosia

 Ermita de Santa Teodosia


Coordenadas: 



Año de 1643 es la fecha de su reedificación. Con sillería y sillarejo se levanto en los principios del siglo XVI.

PEDROSO. Ermita de Santa Marina

 Ermita de Santa Marina


Coordenadas: 42.299776, -2.714951



Con mampostería y sillarejo se construyó en el siglo XVI y se rehabilitó en el XVII.

AGONCILLO. Puente sobre el río Leza

 Puente sobre el río Leza


Coordenadas: 42.434573, -2.309519

 

En el cauce del río Leza, encontramos los mochones de un puente de canto rodado y argamasa. Proyecto realizado en el siglo XVIII, si bien no hace mucho se pensaba podrían ser restos romanos. Está declarado Monumento Histórico Artístico desde el 19 de octubre de 1981.


AGONCILLO. Museo Würth

  Museo Würth


Polígono industrial El Sequero. Avenida de Cameros parcela 88            Coordenadas: 42.426538, -2.268519


 

El día 7 de septiembre de 2007, quedaba inaugurado este museo dedicado al Arte Contemporáneo.

AGONCILLO. Iglesia de Santa María la Blanca

 Iglesia de Santa María la Blanca



Plaza de la Iglesia nº 1            Coordenadas: 42.446651, -2.290712




Templo de una nave con tres tramos en sillar. Su construcción se realizó en etapas, desde el XVI hasta el siglo XVIII. Así, la iglesia se comenzó en el siglo XVI. En el XVII se construyó la portada. Las capillas y la torre son del XVIII ya que, al amenazar ruina la torre original, se construyó esta en 1794. El retablo mayor es de 1540. Monumento Histórico Artístico el 26 de marzo de 1982.



AGONCILLO. Escudo Nobiliario

 Escudo Nobiliario


Calle Portales nº 6            Coordenadas: 42.446080, -2.290916





AGONCILLO. Ermita de la Virgen de los Dolores

 Ermita de la Virgen de los Dolores



Coordenadas:  42.449240,-2.298537

Edificación del siglo XVIII. Reconstruida hacia 1945 con cemento. Es de nave rectangular cubierta con cielo raso, con portada a los pies de medio punto. Retablo de un cuerpo del XVIII.





AGONCILLO. Castillo de Aguas Mansas

 Castillo de Aguas Mansas 


Plaza del Castillo nº 15


Coordenadas: 42.446039,-2.291409 


Construido entre los siglos XIII y XIV de planta rectangular con cuatro torreones en sillería. En el siglo XVI, fue reconstruido, dándole aspecto monacal a dos alturas.
El rey navarro Carlos II ocupó el castillo, vendiéndolo en 1368 y pasando en 1392 a la familia Medrano, creándose en 1407 el mayorazgo de los Medrano. Posteriormente y hasta el XVI estará en manos de la familia Porras. 


En el XVII será de los Siruela, pasando a finales de este siglo a la familia Frías Salazar que lo mantendrá hasta principios del XIX.
Durante las guerras carlistas el castillo fue utilizado como cuartel. A finales del XIX se vendió y se utilizó como viviendas de varias familias hasta 1950, y posteriormente como almacén y cuadras.


En 1983, fue declarado Monumento Nacional. En 1990, fue integramente rehabilitado para albergar la sede del Ayuntamiento y diversas dependencias de este.



AGONCILLO. Aeropuerto de Logroño - Agoncillo

 Aeropuerto de Logroño - Agoncillo


Carretera Logrono - Zaragoza            Coordenadas: 42.455586, -2.314412


Fue inaugurado el 12 de mayo del año 2003. La terminal, tiene una superficie de 4.000 m2. El coste de esta infraestructura fue de 17.930.000 €.


LOGROÑO. Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis

Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76                Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...