25 febrero 2025

BAÑARES. Iglesia de la Santa Cruz

Iglesia de la Santa Cruz




Avda De los Donantes de Sangre nº 4            Coordenadas: 42.468334,-2.911728



Edificio construido en sillería, de una nave de cinco tramos y cabecera rectangular, ochavada a la altura de las bóvedas, con capillas entre los contrafuertes a toda la altura en los tres primeros tramos, que se cubren con cañones apuntados, mientras nave y cabecera lo hacen con terceletes, sobre ménsulas en ésta y hacia los pies y pilares fasciculados adosados a los estribos en el resto.


En el segundo tramo se abren portadas a norte y sur de arquivoltas apuntadas entre pilares recambiados y alfiz, con ingreso en carpanel al lado norte y mixtilíneo al lado sur, bajo pórticos en templete con crucería de terceletes decorados con pináculos.


En la cabecera se abren en arco apuntado capillas a norte y sur bajas, cubierta la del norte con crucería estrellada con combados curvos y la del sur con crucería sencilla. 


La torre se sitúa sobre la última capilla del lado sur con dos cuerpos, el inferior de planta pentagonal para albergar el husillo, y el superior cuadrado. El coro está a los pies en bajo.
El conjunto del edificio es de estilo Reyes Católicos, dando la impresión de ser realizado en tres fases diferentes entre finales del XV y comienzos del XVI, siendo lo más antiguo los tres tramos primeros de la nave y algo posteriores la cabecera y los dos últimos tramos. 


De mediados del XVI será la capilla añadida al lado norte de la cabecera y la sacristía, en lo que quizá interviniera Juan de Goyaz hacia 1545. De fines del XVI o comienzos del XVII es el cuerpo de campanas de la torre y de comienzos del XVIII el camarín o trasaltar. 



Lado Evangelio
- Retablo
Retablo de banco, cuerpo y ático en horno y tres calles, rococó de la segunda mitad del XVIII, con imágenes de San Francisco, Santo Domingo.



- Púlpito con guardavoz
En el muro de la nave púlpito de hierro y guardavoz en madera con ángel trompetero, barroco de mediados del XVIII.




- Retablo de San Formerio
De banco, cuerpo y ático con tres calles con columnas bulbosas, barroco de mediados del XVIII, con lienzos alusivos a San Formerio e imágenes de Santa Coloma, San Vítores, San Cristóbal y San Formerio, titular, coetáneos.



Presbiterio
- Retablo mayor y baldaquino
Con banco y tres cuerpos en tres calles, rococó, con columnas de hojarasca y doseles, con la calle central abierta en arco mixtilíneo hasta el segundo cuerpo para cobijar el relicario. El retablo es obra de hacia 1765 por Francisco de la Piedra Delgado.




- Relicario
Barroco, en templete de planta mixtilínea, de tres cuerpos con columnas de hojarasca con imaginería de angelotes, realizado por Santiago del Amo , arquitecto, y Andrés de Bolide, escultor hacia 1718.



Lado Epístola
- Retablo del Crucifijo
En la capilla del primer tramo, retablo de banco, cuerpo y ático en horno y tres calles, rococó de la segunda mitad del XVIII, con imágenes de San Isidro y San Roque coetáneas.




- Capilla de bautismo
En la capilla del tercer tramo, pila bautismal en copa gallonada, con friso de grutescos, manierista de mediados del XVI, y reja de hierro con friso de roleos repujados y frontón triangular.







- Coro
Sillería de veintitrés asientos con estípites y columnas bulbosas con decoración de hojarasca en los respaldos, excepto en la central que tiene un San Pedro, y está coronada por hornacina con imagen de la Concepción, barroca de mediados del XVIII, con facistol a juego, barroco de mediados del XVIII, obra de Francisco de la Piedra Delgado y gran órgano en caja, rococó de la segunda mitad del XVIII.









LOGROÑO. Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis

Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76                Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...