27 junio 2025

ALCANADRE. Ermita de Aradón

 Ermita de Aradón


Coordenadas: 42.408591, -2.181190


Con planta rectangular de cuatro tramos, se edificó empleando mampostería, tapia y piedra sillar. Conjunto del siglo XVIII.

ALCANADRE. Acueducto de Puente Moros

 Acueducto de Puente Moros


Coordenadas: 42.419210, -2.110711



Acueducto del siglo II antes de Cristo. Servía para llevar agua a Calagurris (Calahorra), desde Santa Cruz de Campezo. Sobre unos 30 Km.  En su estructura original, se cree podría tener 108 arcos de los cuales se conservan solo 13.

ALBERITE. Palacio

 Palacio


Calle José María Trevijano nº 1            Coordenadas: 42.406135, -2.441267



Construcción del siglo XVI en estilo renacentista. Consta de cuatro plantas, las dos primeras, en piedra de sillería y en ladrillo las dos superiores.


ALBERITE. Iglesia de San Martín

 Iglesia de San Martín


Plaza de España nº 1            Coordenadas: 42.405971,-2.440771


Las primeras noticias sobre la construcción del edificio se remontan a 1505, fecha en la se manda construir la sacristía.


En 1529 toma la dirección de la obra Maestre Domingo hasta su terminación en 1535. Según la tasación,  la iglesia debía pagarle la suma de 372.303 maravedís. En 1581 se ordena hacer otra nueva portada principal.



A principios del siglo XVIII el edificio presentaba ruina inminente, por lo que el cabildo hizo gestiones para remediarlo. En 1716 mediante subasta se remató la obra en 9.000 reales en la persona de Sebastián de Portu, quedando a cargo de la iglesia, los materiales y todas las asistencias al maestro.

Al poco tiempo este arquitecto fue suspendido por el cabildo por la forma incorrecta y peligrosa que utilizó en el derribo de los tejados y bóvedas.

La torre levantada por Pedro de Aguilera hacia 1632, muestra la misma austeridad que el resto del edificio. El chapitel piramidal de remate fue hecho en 1750 por Marías de Azedo.


Los frescos que  cubren la capilla mayor, la cúpula y las zonas altas del transepto, fueron pintados entre 1768 y 1770 por José Bejés o Vexes, el más prestigioso decorador dieciochesco activo en La Rioja. 



- Retablo de Santa Lucía



Lado del Evangelio

- Retablos de Santa Lucía y Santa Catalina.

Estos dos retablos ocupan las dos capillas entre contrafuertes. Son gemelos, la decoración se limita a motivos de rocalla. Fueron policromados y dorados por Juan Carazo en 1782.


- Retablo de la Virgen de la Antigua

Construido en 1725 por Francisco Ramírez, dorado y policromado por Sebastián del Ribero en 1733. El importe ascendió a 3.300 reales y para sufragarlo se vendieron unas vacas propiedad de la Cofradía. Barroco.



Presbiterio

- Retablo mayor

La arquitectura es de estilo manierista y se compone de banco, tres pisos, ático, cinco calles y dos entrecalles. Las imágenes, labradas por Maestre Anse desde 1549 a 1550 y Arnao de Bruselas de 1550 a 1554.



Lado de la Epístola

- Retablo de la Virgen del Rosario

De estilo barroco de hacia 1730.
Consta de tres calles La virgen del Rosario es una hermosa talla de estilo manierista romanista de finales del siglo XVI.



-Retablo de Nuestra Señora de las Eras

Compuesto de banco, un cuerpo, ático y tres calles con columnas jónicas y corintias y friso decorado con querubines. Todas las escenas se  refieren a la vida de la Virgen: Es de estilo romanista de finales del siglo XVI o comienzos  del XVII.


ALBERITE. Ermita de Nuestra Señora de la Antigua

 Ermita de Nuestra Señora de la Antigua 



Coordenadas: 42.397097,-2.445168 


Es obra del arquitecto Juan M. Otxotorena que combina una moderna arquitectura con una arcada procedente de una casa del siglo XV reedificada en el XVIII. Los arcos utilizados en la ermita, serían de esta última centuria del XVIII.

Este edificio estuvo emplazado en la calle Pío Sicilia de Alberite. 


La ermita, fue inaugurada el 2 de mayo de 2009 con el traslado de la Virgen titular en procesión desde la iglesia de San Martín, lugar donde se veneraba hasta ese momento en un retablo de 1725.


ALBERITE. Casa palacio

 Casa palacio


Plaza de España nº 2            Coordenadas: 42.405999, -2.440934



Construida en el siglo XVI con planta baja de sillería. Los pisos superiores tienen un revoco en fachada que semeja piedra de sillería. El escudo que presenta en su fachada es del siglo XVII de la Casa y Solar de Sáez de Medrano.


ALBERITE. Casa palacio

 Casa palacio 


Plaza de España nº 1            Coordenadas: 42.405891, -2.440713



Casa de dos plantas que podría ser obra de Pedro de Aguilera del siglo XVII. El material que se empleó fue la piedra sillar. Ha sido reformada añadiéndole un ático. Destaca su galería de pilastras toscanas.


PRADILLO. Ermita de San Jorge

Ermita de San Jorge


Coordenadas: 42.179637,-2.640751


Construcción del siglo XVII con planta rectangular de 12 x 6 metros. La entrada tiene un arco de medio punto y tejado a cuatro aguas.



El retablo, es barroco del siglo XVIII. Está compuesto por un cuerpo de tres calles y zócalo. San Jorge figura como titular en relieve adornado con bigote. Característica poco común.

Cuentan los mayores del pueblo, que a esta ermita se iban a rezar las madres de quien les había tocado ir a la guerra.

JUBERA, Santa Engracia del Jubera. Ermita de la Virgen del Prado

Ermita de la Virgen del Prado 


Coordenadas: 42.218088,-2.489606


Construcción de mampostería de una nave de tres tramos y cabecera rectangular, cubierta con lunetos sobre arcos de medio punto y pilastras toscanas, con coro a los pies en alto sobre madera y portada al sur en el segundo tramo de medio punto y encima espadaña de un hueco. Sobre la portada inscripción Ave María año de 1745, fecha a la que quizá corresponda la construcción del edificio, que es barroco.

Al interior imagen sedente de la titular, gótica del XIV, en camarín rococó.








SORZANO. Hermita de la Hermedaña

Ermita de la Hermedaña


Coordenadas: 42.325101,-2.597194


La primera época, que sin lugar a dudas fue la de mayor esplendor, comienza con la construcción del edificio religioso en una fecha que por el momento desconocemos aunque anterior a 1398 que se celebra en este lugar un acuerdo de pastos, y finaliza hacia 1836 tras el hundimiento de la cubierta de la ermita.





SORZANO. Iglesia de San Martín

Iglesia de San Martín


Calle Mayor nº 6                                     Coordenadas: 42.342410,-2.528247


El comienzo de su construcción consta en 1538, por el cantero de Logroño Martín Acha. Esta realizada en mampostería y sillería.

Consta de una nave de dos tramos, crucero y cabecera ochavada. Las bóvedas son de crucería estrellada. Tiene dos accesos, uno frente al otro.


 La torre y la sacristía son del siglo XVII.

Destaca la lámpara de la Iglesia que antiguamente permanecía siempre encendida. Fue donada en 1728, por D. José Estefanía, natural de Sorzano.

La sillería del coro con 11 asientos, es de la iglesia de Logroño donde está actualmente el Parlamento de La Rioja. Barroca de 1700.

La pila bautismal es de principios del siglo XVI.



Lado del evangelio

 - Altar de la Virgen del Rosario

Retablo de un cuerpo y ático, clasicista de mediados del XVII. Con imagen de la Virgen del Rosario, barroca de la segunda mitad del XVIII.




- Altar de San Blas y San Roque

Consta de un cuerpo de dos calles con balaustres y hojarasca, de estilo barroco, sobre el año 1730, el ático, es neoclásico de 1790. Las imágenes titulares son las de San Blas y San Roque, barrocas de finales del XVII.



- Retablo mayor 

Consta de banco y cuerpo con pilastras y ático con corintias, es romanista de aproximadamente el año 1572. Obra de Juan Fernández Vallejo. De finales del XVII es la policromía.





Lado de la epístola

- Altar de San Martín

De hacia 1790 es el retablo de un cuerpo y ático de estilo neoclásico. Las imágenes son de la misma época.




- Altar de la Dolorosa

Es un retablo de un cuerpo con corintias pareadas, de mediados del siglo XVII. Clasicista. El busto de la Dolorosa es de la segunda mitad del XVIII, rococó.



 

LOGROÑO. Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis

Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76                Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...