04 mayo 2025

ENCISO

Altitud: 813 metros.

Población en 2024: 170 habitantes.

Distancia a Logroño: 71 km.

Gentilicio: Enciseño.


Castillo


Coordenadas: 42.149876, -2.269751


Musulmán del siglo X. De la orden de Calatrava. En el XII fue reconstruido.



Crucero


Coordenadas: 42.153106, -2.264950


De comienzos del siglo XVI. Está adosado a la ermita de la Concepción.



Ermita de la Concepción


Coordenadas: 42.153106, -2.264950


De mampostería y sillería de principios del XVI.



Ermita de la Virgen del Campo


Coordenadas: 42.146362, -2.271903


Cabecera románica del siglo XIII. El resto del edificio del XVI al XVIII. Todo en sillería y sillarejo.



Ermita de San Emeterio y San Celedonio


Coordenadas: 42.149321, -2.266946


Siglo XIV. Se encuentra adosada a la iglesia de San Pedro.


Ermita de San Esteban


Coordenadas: 42.169217, -2.263486


Quedan ruina de los que fue en mampostería y sillería. Del siglo XVI.



Ermita de Santa Bárbara


Coordenadas: 42.146710, -2.269066


Edificio de mampostería de una nave de los siglos XVIII y XIX.



Iglesia de San Pedro


Calle Carretera de Soria nº 32            Coordenadas: 42.149299, -2.267467


Bien de Interés Cultural desde el 24 de octubre de 1974. La torre es románica del siglo XII. En el XV fue muy remodelada. Todo en sillería.



Iglesia de Santa María de la Estrella


Coordenadas: 42.149362, -2.269920


Bien de Interés Cultural desde el 24 de octubre de 1974. Piedra de sillería del siglo XV y que fue acabada tres siglo después. La torre es de finales del XVI.



Picota


Coordenadas: 42.146627, -2.270565


Siglo XVI.



Puente de la Concepción


Coordenadas: 42.152722, -2.264425


En sillería de un solo ojo. Siglo XVI. En el siglo XVIII tuvo reformas.



Puente de Santa Bárbara


Coordenadas: 42.147672, -2.271430


Medieval con tres ojos de medio punto. Reformas en el XVII,  XVIII y XX.

EL VILLAR DE ARNEDO. Iglesia de la Asunción

Iglesia de la Asunción


Coordenadas: 42.319742, -2.094023


Es obra de principios del siglo XVI. Posee un retablo barroco del siglo XVII. El conjunto, realizado en piedra de sillería, es de estilo Reyes Católicos. La sacristía es hecha en 1696. El retablo mayor del arquitecto Francisco Domínguez y como ejecutores de la obra Francisco Maeztu y Juan de Guaras en el año 1679.

EL VILLAR, Enciso. Iglesia de El Salvador

Iglesia de El Salvador


Coordenadas: 42.136323, -2.241887


Construida en sillarejo a finales del siglo XV. Posteriormente fue reconstruida. El retablo mayor es de estilo barroco de la segunda mitad del siglo XVII.

EL REDAL. Iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes

Iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes


Calle de la Iglesia nº 1            Coordenadas: 42.337735, -2.201359


Construida en el siglo XVII en sillería formando una nave de cuatro tramos.





EL RASILLO DE CAMEROS. Iglesia de Nuestra Señora de las Eras

Iglesia de Nuestra Señora de las Eras



Plaza de San Martín nº 3            Coordenadas: 42.195114,-2.697261







Construido en sillería y mampostería, de una nave de tres tramos y cabecera rectangular más baja y estrecha. A ambos lados del primer tramo se abren capillas como brazos de crucero. Los apoyos son pilas toscanas y semi columnas adosadas.


Los arcos son de medio punto. La capilla mayor se cubre con lunetos con nervios de yeso, como las capillas laterales y el último tramo. Los dos primeros tramos se cubren con terceletes. Al lado norte del segundo tramo hay una capilla cubierta con cielo raso. 


Al lado sur de la cabecera, sacristía cubierta con cielo raso. La torre está al norte hacia los pies con tres cuerpos y chapitel piramidal.


Ingreso de medio punto en el segundo tramo, al sur, bajo pórtico moderno.

Sobre la base de una iglesia de la primera mitad del XVI, de la que se conservan dos tramos, se hace una iglesia de nave con crucero entre 1692 y 1694. La torre se estaba construyendo en 1727 por Juan de Allende.


Lado Evangelio

- Capilla de San Mamés

El retablo de esta capilla, fue traído de la ermita de San Mamés, de un cuerpo y ático, con salomónicas y estípites, barroco de comienzos del XVIII, la imagen de San Mames, barroca de mediados del XVIII. 


- Retablo de la Virgen con el Niño.


 


- Retablo de la Virgen del Rosario

Retablo de banco cuerpo de tres calles y ático, con corintias de hojarasca y estípites, barroco de la primera mitad del XVIII, con imágenes coetáneas de San Joaquín, San José, San Antonio de Padua, San Miguel y cuatro angelitos, y de la titular, la Virgen del Rosario del XVI.



Presbiterio

- Retablo mayor

Retablo mayor de banco, cuerpo y ático redondo, en tres calles, rococó, con sagrario en templete coetáneo, obra de Manuel del Camino en 1763, con imágenes de San Juan Bautista, San Pedro, Virgen titular, San Lorenzo y dos angelotes, obra de Andrés Vallado hacia 1763. 



Lado Epístola

- Retablo de San Raimundo de Peñafort

Retablo de banco, cuerpo y ático, en tres calles, con columnas bulbosas, barroco de mediados del XVIII, con imágenes coetáneas de San Antón, San Raimundo de Peñafort titular, San Rafael y cuatro angelotes. 



- Retablo del Crucifijo

Imagen del Crucifijo, clasicista del XVII. 









EL HORCAJO, Lumbreras. Iglesia de San Juan Bautista

Iglesia de San Juan Bautista


Coordenadas: 42.123584, -2.597045



Obra del siglo XVII en la que se empleó mampostería. Se trata de una nave de tres tramos.

EL CORTIJO, Logroño

Iglesia de Santa Marina


Plaza de la Iglesia nº 1            Coordenadas: 42.492007,-2.520145



Edificio construido en sillería, de una nave de dos tramos, crucero y cabecera ochavada de tres paños. Arcos de medio punto y ménsulas soportan crucería estrellada con combados curvos, en crucero y cabecera, los brazos se cubren con medio cañón con nervaduras y la nave con lunetos de yeso con nervaduras.

A los pies hay coro alto sobre madera. Sacristía al sur de la nave cubierta con aristas y cielo raso. Espadaña sobre el muro de los pies de un cuerpo con dos huecos. Ingreso adintelado al norte del último tramo con molduraje mixtilíneo.

Crucero y cabecera construidos hacia 1554 por Juan de Acha.

La nave y sacristía parecen del XVII y XVIII.




Lado Evangelio  

- Pulpito

De hierro forjado firmado P° Tbanes Fecit ano ¡758, con guardavoz de madera coetáneo.



- Retablo de la Virgen del Rosario

Retablo rococó con imagen titular de la Virgen del Rosario de mediados del XVIII.




Presbiterio

-Retablo Mayor

Sirviendo de retablo mayor, relicario en templete de tres cuerpos, de arquitectura clasicista. Relicario en templete con relieves, todo ello romanista de fines del  XVI o comienzos del XVII; imagen de Santa Marina, rococó de la segunda mitad del XVIII. 





Lado Epístola

- Retablo de San Pedro

En el brazo del crucero, retablo de banco y cuerpo con imagen titular de San Pedro, barroco de la primera mitad del XVIII.



- Coro

En bajo, reja de madera del XVIII.

 



- Pila bautismo

Pila bautismal en copa del XVI.











EL COLLADO, Santa Engracia del Jubera. Ermita de Santa Elena

Ermita de Santa Elena


Coordenadas: 42.282964, -2.330488



 





LOGROÑO. Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis

Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76                Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...