23 julio 2025

LOGROÑO. Espacio Lagares

Espacio Lagares


Calle Ruavieja nº 20            Coordenadas: 42.468135,-2.445487


Lagares, lugares donde se elaboraba el vino. Estos datan de entre los siglos XVI y XVIII.

En el año 2011, se creó este museo aprovechando los lagares aparecidos al derribar un viejo edificio en el 2005.
Fueron localizados por el arqueólogo Pedro Álvarez Clavijo
.

Las obras, las ejecutó la empresa COMSA bajo la dirección del arquitecto osé María Errea Argaiz.

Este calado era parte de la vivienda de Rodrigo de Cabredo sita en calle Marqués de San Nicolás nº 46. Se unía a ella por medio de un patio.










CORDOVÍN. Ermita de San Cristóbal

 Ermita de San Cristóbal


Coordenadas: 42.387575, -2.809331


En piedra de sillería se levantó en 1895.


BOBADILLA. Casa solariega

 Casa solariega


Coordenadas: 42.317277, -2.759866


Edificación en mampostería con los esquinazos de sillería.  Parece ser obra del siglo XVIII.


BOBADILLA. Arco de Avellanosa

 Arco de Avellanosa


Coordenadas: 42.317398, -2.759693


Es la entrada de un antiguo palacio del siglo XVIII.

ORTIGOSA DE CAMEROS. Sagrado Corazón de Jesús

Sagrado Corazón de Jesús


Coordenadas: 42.174372,-2.704037


Estatua del artista vasco Higinio Basterra. De 1929.



NIEVA DE CAMEROS. Ermita de San Pelayo

Ermita de San Pelayo


 Coordenadas: 42.221282,-2.668052


Pequeño cuadrángulo de muros de mampostería cubierto con cielo raso e ingreso adintelado al sur de cronología difícil de precisar. Recientemente restaurada. El retablo está presidido por un lienzo barroco del XVIII representando a San Pelayo.




MATUTE. Ermita de la Concepción

Ermita de la Concepción


Coordenadas: 42.301545,-2.794787


Edificio de estilo barroco del siglo XVII situado fuera del casco urbano pero a poca distancia, unos 300 m.

Construido en mampostería y sillería con planta de cruz griega recortada en los brazos, el crucero está cubierto con una cúpula y el resto por bóveda de cañón. El acceso al interior, abierto a los pies de la nave, es adintelado y está cubierto por un soportal en madera.

El retablillo del interior es barroco de la primera mitad del siglo XVIII, de cuerpo y ático con balaustres y con imágenes de la titular, la Virgen de la Concepción, que alterna su estancia con la iglesia parroquial, del Niño Jesús y otra de la Virgen con Niño.

Fue reformada completamente por fuera y por dentro en 1995 con el dinero y el trabajo del pueblo de Matute y de amigos de fuera.


NAVARRETE. Escultura Homenaje al Alfarero

Escultura Homenaje al Alfarero 


Plaza Mayor            Coordenadas: 42.429238, -2.561557


Obra del escultor Óscar Cenzano que la realizó en bronce y acero corten. Se inauguró el 11 de abril de 1999.



LOGROÑO. Espacio Lagares

Espacio Lagares Calle Ruavieja nº 20                Coordenadas: 42.468135,-2.445487 Lagares, lugares donde se elaboraba el vino. Estos data...