20 junio 2025

RIVAS DE TERESO, San Vicente de la Sonsierra. Eremitorios de Gobate

Eremitorios de Gobate


Coordenadas: 42.600688, -2.740686


Conjunto de dos pequeñas cuevas excavadas en la roca.

En su interior existen, también excavadas tubas antropomorfas.

Su antigüedad  se data en los siglos IX y X.

 

Gobate 1

Orientada al este, tiene una pequeña entrada a su interior donde se encuentran tres sepulturas.








Gobate 2

Esta cueva tiene una altura aproximada de 2 metros. Su orientación es suroeste y en su interior se encuentran seis tumbas excavadas.






MANJARRÉS.

Ermita de San Mamés


Coordenadas: 42.392369, -2.674680


Edificación del siglo XIX con piedra de canto rodado.

En el interior, altar barroco de los siglos XVII-XVIII con imagen de la Virgen de estilo hispano-flamenco delsiglo XV.




NALDA. Castillo Señorío de Cameros

Castillo Señorío de Cameros


Coordenadas: 42.335204, -2.488426


Esta fortaleza tiene su origen en el siglo XII. Las primeras referencias que de él se tienen son de 1299, cuando es apresado Juan Núñez II de Lara.


En el siglo XIV, paso a ser propiedad de la familia Ramírez de Arellano.

Comenzando el siglo XVI, empezó a perder importancia hasta que en 1652 lo recuperó el conde de Aguilar, Juan Domingo Ramírez de Arellano.


A principios del siglo XIX, el castillo, perdió su interés y estructura quedando solamente una loma.

Desde el año 2012, el ayuntamiento de la población, va realizando campañas de recuperación de este patrimonio sacando a la luz los restos.













SAN ANTÓN, Ezcaray. Iglesia de San Antón

Iglesia de San Antón


Coordenadas: 42.268665, -3.037447


Edificación de mampostería y sillarejo que conforman una nave de dos tramos y cabecera ochavada.

Levantada en 1532, fue abovedada en el siglo XVIII. 






Lado del Evangelio

 -Altar de la Concepción

Retablo de un cuerpo del siglo XVII. La imagen que preside, es la Virgen de la Concepción del siglo XVI. Fue transformada en la Virgen del Rosario.



Presbiterio

- Altar Mayor

Está compuesto por zócalo, cuerpo y ático y tres calles. Conjunto barroco del siglo XVIII. Fue policromado hacia 1760 en estilo rococó.










AJAMIL DE CAMEROS. Fuente medieval

 Fuente medieval


Calle de la Torre            Coordenadas: 42.167244, -2.487405


El origen de esta fuente parece ser medieval. En el siglo XX fue muy restaurada.

AJAMIL DE CAMEROS. Ermita de San Miguel

 Ermita de San Miguel


Coordenadas: 42.167008, -2.486745


Edificio del siglo XVII. Tras una restauración pasó a cambiar su utilidad de ermita a vivienda particular.


AJAMIL DE CAMEROS. Ermita de San Martín

 Ermita de San Martín


Coordenadas: 42.163119, -2.485496


Empleando mampostería se levantó esta ermita de planta cuadrangular en el siglo XVII.




AJAMIL DE CAMEROS. Acueducto

Acueducto

 

Coordenadas: 42.167359,-2.485347

Acueducto sobre el río Vargas o Rabanera de la segunda mitad del siglo XVI. Consta de dos arcos de medio punto.





POSADAS, Ezcaray. Iglesia de San Juan

Iglesia de San Juan


Coordenadas: 42.244107, -3.038238


Construida en piedra toba, forma una nave de tres tramos. Espadaña con dos huecos.

Los muros, serían de 1532 mientras que el abovedado, pertenece al estilo barroco del XVIII.



Lado del Evangelio

Retablo de San Juan Bautista

De la segunda mitad del siglo XVII. La imagen de San Juan es de 1886.



Presbiterio

- Retablo mayor

Retablo de mediados el siglo XVII. Su imagen titular, la Virgen con el Niño, es románica del siglo XIII.



- Pila Bautismal

Tallada en forma de copa en el siglo XVI.











NÁJERA. Castillo de la Mota

Castillo de la Mota


Coordenadas: 42.412602, -2.737793


Castillo roquero de origen musulmán. Está construido en sillería en el siglo XII. Quedan ruinas donde se observan parte de un muro y restos de una torre cilíndrica.

 






LARDERO. Mural "Lardero por la Igualdad"

 Mural "Lardero por la Igualdad"


Calle Eduardo González Gallarza nº 31            Coordenadas: 42.427101, -2.462542


Inaugurado el día 8 de marzo del 2024, después de seis días de trabajo. Las dimensiones aproximadas son de 13 x 9 metros. Ganador del II Concurso de Fachadas y Murales del Ayuntamiento de Lardero "Street Art". El artista fue el Doctor en Bellas Artes de la Universidad de Murcia, Carlos Callizo, natural de Sevilla.


LOGROÑO. Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis

Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76                Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...