Iglesia de San Martín
Coordenadas: 42.544815, -2.848066
Construida en la primera mitad del siglo XVI. La sacristía es del XVIII. Se empleó piedra de sillería.
El motivo de este blog, no es otro que el de dar a conocer algunas de las construcciones y parajes de cierto interés de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Es intención, a medida que vaya recopilando más datos, ir actualizando y ampliando el contenido.
Iglesia de San Martín
Coordenadas: 42.544815, -2.848066
Construida en la primera mitad del siglo XVI. La sacristía es del XVIII. Se empleó piedra de sillería.
Iglesia de San Miguel
Calle Primer Cantón nº3 Coordenadas: 42.541423,-2.963373
La cabecera se cubre con bóveda abocinada, las naves laterales con lunetos, la central con aristas y las capillas con cañón transversal. Al lado norte de la cabecera hay una sacristía cubierta con crucería de terceletes y sobre la cabecera otra redonda cubierta con cúpula sobre arcos y pilastras adosadas.
Es obra barroca realizada entre 1753 y 1766. La fachada está fechada en 1762. Las capillas laterales terminadas en 1769 por Domingo de Isasi. La sacristía vieja fechada en 1642. La sacristía nueva realizada hacia 1800 por Bautista de Olave.
- Retablo del Calvario
Retablo de un cuerpo neoclásico con relieve del Calvario, obra hacia 1795 de Miguel de Jáuregui.
- Retablo de San Ramón Nonato
Retablo como el anterior con relieve de San Ramón Nonato; imagen de San Miguel rococó de la segunda mitad del XVIII.
- Retablo de la Virgen del Rosario
Retablito neoclásico con imagen de tamaño natural de la Virgen del Rosario, obra de Miguel de Jáuregui hacia 1795.
Presbiterio
- Retablo mayor
Destruido por incendio en 1974.
Lado Epístola
- Retablo de la Inmaculada
Imagen de la Inmaculada, barroca de mediados del XVIII.
Escultura Niño jugando al balón Calle Correos Coordenadas: 42.227232, -2.101148 Escultura inaugurada en julio del 2008.