19 agosto 2025

OTERUELO, Ocón. Iglesia de San Lorenzo

 Iglesia de San Lorenzo


Coordenadas: 42.298061,-2.204858



Iglesia en ruinas del siglo XVI. Construida en mampostería y sillería por los Alzaga entre 1590 y 1610. Abovedada lo fue sesenta años más tarde. El último tramo de la torre, en ladrillo, se hizo en 1690.










PRADEJÓN. Iglesia de Santa María

 Iglesia de Santa María


Coordenadas: 42.334554, -2.069236


Tan solo se conserva la torre en ladrillo del siglo XVIII de este edificio que fue derruido en 1990 por su mal estado.

POYALES, Enciso. Iglesia de la Concepción

 Iglesia de la Concepción


Coordenadas: 42.121569, -2.227695


Realizada en mampostería y sillarejo, se levantó a finales del XVI o principios del Siglo XVII.

POYALES, Enciso. Ermita del Cristo del Valle

 Ermita del Cristo del Valle


Coordenadas: 42.124785, -2.227341


Se comenzó en el siglo XVI y fue terminada en el XVIII usando mampostería.

PINILLOS. Ermita del Santo Cristo

 Ermita del Santo Cristo


Coordenadas: 42.199073, -2.597795


Edificio del XVIII. En la década de los años setenta del siglo XX fue restaurada. De mampostería.


PINILLOS. Iglesia de Nuestra Señora de la Ascensión

 Iglesia de Nuestra Señora de la Ascensión


Coordenadas: 42.199223, -2.598720


Edificación del siglo XVI en mampostería y sillarejo. La torre, es de finales del XVI o comienzos del XVII.

PINILLOS. Ermita de San Roque

Ermita de San Roque


Coordenadas: 42.199137,-2.597981




Ruinas de una edificación barroca de siglo XVIII con planta rectangular en tres tramos.







PIPAONA, Ocón. Iglesia de Santa Catalina

Iglesia de Santa Catalina


Calle Real nº 16            Coordenadas: 42.313992,-2.221552


Construcción de mampostería y sillería, de una nave de cinco tramos, cubiertos con lunetos sobre arcos rebajados y pilas toscanas, y ábside ochavado de tres paños, más estrecho, con arco triunfal de medio punto sobre ménsulas, cubierto con aristas. 


Coro a los pies, en alto, sobre lunetos. Sacristía al norte del primer tramo cubierta con cúpula sobre pechinas. Ingreso de medio punto al sur, en penúltimo tramo, de intradós mixtilíneo. Torre a los pies, hacia el sur, de dos cuerpos de planta cuadrada, en mampostería, sillería y ladrillo y otro octogonal con cúpula con linterna en ladrillo.

Los muros son de la segunda mitad del XVI en buena parte y algo de la primera mitad. Las partes bajas de la torre serán del XVII, mientras el abovedado, decoración interior y sacristía, son barrocas del XVIII.








Lado evangelio

- Retablo de la Milagrosa

Retablo moderno neorrococó con imágenes coetáneas de la Milagrosa, Inmaculada y Virgen del Carmen. 

 


Retablo de la Virgen del Rosario

En el testero, retablito de un cuerpo con corintias entorchadas, clasicista de la primera mitad del XVII, con imagen titular de la Virgen del Rosario, tardorromanista de hacia 1620, con zócalo y añadidos rococó, como el ático, con imagen de San José, todo de la segunda mitad del XVIII.



Presbiterio

- Retablo mayor

Zócalo, cuerpo y ático, con corintias entorchadas y adiamantadas, triples, y frontones triangular roto y redondo, clasicista de la primera mitad del XVII, con pinturas en tabla de San Roque y San Antón en zócalo y de la Asunción en ático, con corintias entorchadas y frontón redondo roto, con pinturas en tabla de San Pedro y San Pablo, clasicista de la primera mitad del XVII. 



Lado epístola

- Retablo del Crucifijo

En el testero, retablito de banco y cuerpo, éste con corintias entorchadas y frontón redondo roto, clasicista de mediados del XVII, con pintura en tabla de fondo de Calvario, coetánea, e imagen titular del Crucifijo, romanista de hacia 1620, el banco formado por dos relieves, Sacrificio de Isaac e Isaac con Abraham hacia la montaña y relicario en templete de planta cruciforme, con toscanas estriadas y relieve de Coronación de Espinas romanista de hacia 1600.



SANTA ENGRACIA DEL JUBERA. Iglesia de Santa Engracia

 Iglesia de Santa Engracia


Coordenadas: 42.315272, -2.306470


Templo del siglo XVI que en el XVIII fue restaurado. Es de mampostería y sillería.



SANTA ENGRACIA DEL JUBERA. Ermita de San Cristóbal

 Ermita de San Cristóbal


Coordenadas: 42.320304, -2.298666


Quedan las ruinas. No encuentro más datos.


SOJUELA. Iglesia de Santa María del Pópulo

Iglesia de Santa María del Pópulo


Calle Mayor            Coordenadas: 42.370082-2.545352




Construida en sillería de una nave con dos tramos. Cabecera ochavada de tres paños y coro alto y pórtico a los pies. La torre es de dos cuerpos de sillería y chapitel de ladrillo.


De estilo renacentista, se construyó a partir de 1546, obra de Martín Ibáñez de Amutio, Juan Pérez de Solarte y Juan Ortiz de Gorostiaga. En 1935, se hundió un tercer tramo que fue reconstruido como pórtico.





 Lado del evangelio

- Retablo de Santa Catalina

Compuesto de un cuerpo con tres calles y ático, columnas salomónicas de hojarasca. Barroco de hacia 1700.




- Sepulcro

En arco de triunfo oculto. Manierista de hacia 1560.






Presbiterio

 - Retablo mayor

Banco, cuerpo de tres calles y ático componen este retablo con corintias estriadas en hondas y hojarasca. Barroco de 1673, obra de Alonso de San Juan, trazado por José de Tobar.



Lado de la epístola

 - Retablo de las Ánimas

 Retablo de un cuerpo y ático con corintias pareadas. Barroco.



- Retablo

 De estilo neoclásico del siglo XIX.



- Retablo de San José

Barroco de hacia 1670. Con corintia pareadas.



 




ARNEDO. Escultura Niño jugando al balón

 Escultura Niño jugando al balón Calle Correos               Coordenadas:  42.227232, -2.101148 Escultura inaugurada en julio del 2008.