16 febrero 2025

ALDEALOBOS, Ocón. Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro
 

C/ De las Eras nº 1            Coordenadas: 42.309426,-2.201449


En piedra de sillería formando una nave rectangular de cuatro tramos y cabecera ochavada. A los pies, coro alto y torre de sillería de cuatro cuerpos. El conjunto pertenece al primer tercio del siglo XVI aunque el abovedado es del XVIII.











Lado del evangelio
- Retablo de la Virgen del Rosario

Retablo de dos cuerpos de tres calles y ático, romanista de comienzos del XVII, Imagen coetánea de la Virgen del Rosario.


Presbiterio

- Retablo mayor

Compuesto por banco, dos cuerpos de tres calles y ático, de arquitectura clasicista del segundo tercio del XVII.




Lado de la epístola

- Retablo del Crucifijo

Retablo de un cuerpo clasicista de mediados del XVII. Titular del Crucifijo, de mediados del XVI, manierista, repintado.




ALCANADRE. Iglesia de Santa María de la Asunción

Iglesia de Santa María de la Asunción


Plaza de la Libertad            Coordenadas: 42.405711, -2.118796



En piedra de sillería y mampostería, se hizo este templo en nave de tres tramos, con crucero y cabecera rectangular. La torre es de tres cuerpos. El conjunto se comenzó en el siglo XVI y se prolongó hasta el XVII.

ALBERITE. Torre fuerte de doña Urraca

Torre fuerte de doña Urraca 


Calle Torre nº 12            Coordenadas: 42.404341, -2.441647



De planta rectangular en piedra de sillería, data del siglo XII. En la actualidad, y sobre los restos de esta torre, se ha construido una vivienda.

ALBELDA DE IREGUA. Monasterio de San Martín

Monasterio de San Martín


Coordenadas: 42.358823, -2.471907


Fundado entre los años 905 a 925 en el reinado de Sancho Garcés I de Navarra. En el periodo de los años 1033 a 1092, fue la sede episcopal.




AJAMIL DE CAMEROS. Iglesia de la Asunción

Iglesia de la Asunción


C/ Real nº 6            Coordenadas: 42.167244,-2.487515

Templo levantado a principios del siglo XVI con posteriores modificaciones en el XVII.

Construido en mampostería, formada por tres naves. 

La torre, fue iniciada su construcción por Pedro de Aguilera en 1623. Es de planta cuadrada con dos cuerpos. 



Lado del Evangelio

- Retablo de la Inmaculada

Un pequeño retablo de un cuerpo del siglo XVIII que acoge una imagen de la Inmaculada moderna. 



- Retablo de la Dolorosa

Compuesto por cuerpo y ático, es de la segunda mitad del siglo XVIII. La imagen de la Dolorosa, es de la primera mitad del XVIII. 




Presbiterio

- Retablo mayor

Dispuesto en banco, cinco calles, tres pisos y ático. Es de estilo manierista y fue realizado por Simeón de Cambray en 1560.





Lado de la epístola

- Retablo del Crucifijo
Es una composición del siglo XVII en estilo barroco con cuerpo y ático.











AGUILAR DEL RÍO ALHAMA. Iglesia de la Purísima Concepción

Iglesia de la Purísima Concepción


Calle Jiménez Montero            Coordenadas: 41.961742, -1.994153


Edificio del siglo XVI. Conste de una nave de tres tramos y cabecera ochavada. El pórtico de este templo es obra actual. En este pórtico se encuentra la portada de estilo renacentista.

La torre, de dos cuerpos, está realizada en sillarejo con esquinazos de sillería la parte inferior que correspondería al siglo XVI. La superior, en ladrillo, sería del XVII.




 

AGONCILLO. Yacimiento de Velilla de Aracanta

Yacimiento de Velilla de Aracanta


Coordenadas: 42.451629, -2.312691


Enclave de la época romana que posteriormente fue ocupada en el siglo XIV. Actualmente se están realizando estudios en la zona.



ÁBALOS. Puente Longrande

Puente  Longrande


C/ Longrande            Coordenadas: 42.571766,-2.710442


Consta de un arco de medio punto con piedra de sillería. Del siglo XVIII.







LOGROÑO. Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis

Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76                Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...