Iglesia de la Expectación
Edificio construido en mampostería, de una nave de tres tramos con crucero y cabecera rectangular, cubierta con lunetos sobre arcos de medio punto y pilastras toscanas, excepto el crucero que se cubre con cúpula. La sacristía se sitúa sobre el brazo sur del crucero y se cubre con aristas.
La portada está al sur en el segundo tramo, A los pies hay coro alto sobre madera.
La torre se sitúa a los pies con tres cuerpos en mampostería en planta cuadrada. Parece un edificio realizado en la primera mitad del XVII.
Rehecho recientemente.
En 1962 se restauró la iglesia y en la cúpula se pintaron los episodios de las Bienaventuranzas, conjunto que sobresale por su colorido y expresividad.
En el pilar del crucero, imagen de San José, barroca de la primera mitad del XVIII.
El brazo del crucero se cierra con una reja de hierro con balaustres, leyenda alusiva a la fundación y dotación de la capilla en el friso, remates de crestería y escudo de los Torrecilla.
Retablito de un cuerpo y ático con corintias lisas, clasicista; todo ello según las inscripciones aludidas estaba terminado para 1651; en el retablito imagen moderna de la Inmaculada y de San Pedro, barroca del XVII, en mal estado.
Retablo mayor con banco, un cuerpo y ático, barroco, Virgen con el Niño, titular romanista de comienzos del XVII, Este retablo fue realizado hacia 1700 por Francisco de Porres y Francisco de la Cueva. Restaurado en el año 2001.
Lado Epístola
En el brazo del crucero, retablo de banco, cuerpo y ático, rococó de fines del
XVIII, con imagen titular del Crucifijo, gótica de finales del XIV, muy rehecha
y pintada.
En el primer tramo de la nave, retablo de un cuerpo y ático semicircular, rococó de la segunda mitad del XVIII, con Dolorosa de vestir coetánea, barroco de comienzos del XVIII. Junto al ingreso, Crucifijo manierista de mediados del XVI.