Altitud: 1.057 m.
Población 2024: 82 habitantes.
Distancia a Logroño: 82,5 Km.
Gentilicio: Canaliego.
Casa
Calle Félix Iturriaga nº 12 Coordenadas: 42.140810, -3.023954
Del siglo XVII.
Casa
Calle San Cristóbal nº 12 Coordenadas: 42.140572, -3.024620
Posiblemente sea del siglo XVIII.
Crucero
Calle Félix Iturriaga Coordenadas: 42.141126, -3.024126
Como la mayoría de estas estructuras data del siglo XVI.
Ermita de la Soledad
Coordenadas: 42.169766, -3.096051
Con mampostería y sillarejo se construyó esta ermita formando una nave de cinco tramos en estilo barroco. Data del siglo XVIII.
Ermita de San Antonio
Calle Mayor nº 39 Coordenadas: 42.143209, -3.026148
Construcción de 1634. Tiene un pequeño retablo de estilo barroco.
Ermita de San Juan de Mata
Coordenadas: 42.122023, -3.035379
Levantada en 1767, se trata de un edificio de planta rectangular en mampostería y sillarejo.
Iglesia de San Cristóbal
Coordenadas: 42.140403, -3.025319
Edificio de una nave con cinco tramos y dos pórticos. Se remonta su construcción al siglo XII y fue rematada en el XVII. Es la única ermita de La Rioja que tiene galería porticada.
Iglesia de Santa María
Calle Jerónimo Martínez nº 28 Coordenadas: 42.143599, -3.024599
Con sillería y mampostería se alzó este templo a finales del siglo XVI. Su retablo mayor, barroco del XVIII.
Palacio de Fernán González
Coordenadas: 42.144106, -3.024732
Edificio de dos plantas en mampostería reforzando los esquinazos con sillería. Del siglo XVII.
Puente de la Iglesia
Coordenadas:
Trazado en el siglo XVI, en el XX fue reformado por necesidades de urbanización.
Puente de Barbullón
Coordenadas:
Obra del siglo XVIII que fue remozado y ampliado en el XIX. También se le conoce con el nombre de Fuenteherrero.
Puente del Ayuntamiento
Coordenadas:
Construido en el siglo XVI.
Teatro
Antigua iglesia de San Andrés del siglo XIII que
pasó a ser ermita con la construcción de los otros templos de la localidad.
En 1771, pasó de ermita, a convertirse en teatro siendo así el más antiguo de
La Rioja.
Dado su deterioro, en 1988 fue cerrado para en la década de los 90 adecuarlos nuevamente como corral de comedias.
Su capacidad es de 200 personas.
En el exterior, en la torre, existe un papamoscas que abre la boca con el sonido de la campana que da la hora. Es un mecanismo del siglo XVI.