03 agosto 2025

EZCARAY. Estación de Ferrocarril

Estación de Ferrocarril 


Paseo de la Estación nº 15                                     Coordenadas: 42.326780, -3.009712


Antigua estación de ferrocarril del año 1916. La línea, unía las estaciones de Haro con Ezcaray cubriendo una distancia de 34 km.

Fue inaugurada el 9 de julio de 1916 y el 15 de enero de 1964, quedó en desuso.

El edificio a sido restaurado y acondicionado como establecimiento hostelero.



EZCARAY. Ermita de Santa Bárbara

Ermita de Santa Bárbara


Coordenadas: 42.319006,-3.020648


La ermita, es una pequeña construcción rectangular de mampostería con pórtico que data del siglo XVIII, con altar de estilo barroco. Restaurada en 1990.








LOGROÑO. Sala Amós Salvador

Sala Amós Salvador


Calle Once de Junio nº 4            Coordenadas: 42.466449,-2.450114


Este pabellón, fue creado para almacén de de  la contigua Fábrica de Tabacos. Se levantó en el año 1904 bajo planos de Luis Barrón. El uso como sala de exposiciones es desde el 19 de mayo de1988.






EZCARAY. Ermita de Nuestra Señora de Allende

Ermita de Nuestra Señora de Allende


Coordenadas: 42.329822,-3.007762


Edificio construido en sillería y mampostería, de una nave de tres tramos, crucero y cabecera rectangular. Arcos de medio punto sobre pilastras toscanas soportan cubierta de lunetos, excepto el crucero que lleva cúpula. A los pies hay coro alto sobre madera y pórtico cubierto con lunetos que comunica a la casa del santero.

Sobre él, espadaña de dos cuerpos con tres vanos. 

La sacristía se sitúa sobre la cabecera y se cubre con aristas. Ingreso de medio punto al sur del último tramo. Aleros de canes tallados. Es edificio barroco del XVIII. 


Cerrando el crucero, reja de hierro con inscripción: Púsose esta reja a costa y devoción de D. Lorenzo Ordum y Barradilio año de 1768.


Colgados en los tres tramos doce lienzos con ángeles guerreros, quizá obra peruana de comienzos del XVIII.








- Retablo de San José

Retablo de cuerpo y ático, rococó de la segunda mitad del XVIII, con imagen coetánea de San José con el Niño, en el ático escudo de armas del Arzobispo Barroeta.




- Retablo mayor     

Cuerpo de tres calles y ático, barroco del XVII, XVIII con elementos clasicistas, lienzos de  San José con el Niño, San Juan Bautista y Descendimiento, barrocos del XVII, e imagen titular de la Virgen con el Niño, gótica del XIV, con restrillo de pedrería, mutilada para vestir, y otra del Niño Jesús de la Bola, clasicista del XVII.




- Retablo de San Francisco Javier

En el brazo de la epístola retablo similar al descrito con las mismas armas e imagen titular coetánea de San Francisco Javier.



EZCARAY. Crucero de San Lázaro

Crucero de San Lázaro 


Calle San Lázaro nº 29                                          Coordenadas: 42.321654, -3.015277


Crucero de la segunda mitad del siglo XVI. Está reconstruido recientemente y es declarado Bien de Interés Cultural.







EZCARAY. Argolla del Fuero

Argolla del Fuero


Plaza de la Verdura                                           Coordenadas: 42.324808, -3.015113


El 24 de abril de 1312,  el rey Fernando IV, con el fin de repoblar el valle, concedió a los vecinos de Ojacastro, Ezcaray, Zorraquín y Valgañón, un fuero por el que quedaban exentos de pagar tributo. También se les daba derechos de justicia.

Cuando un malhechor llegaba a Ezcaray y tocaba la Argolla, se le concedía un día de descanso así como otro día de ventaja ante la persecución de la justicia si decidía seguir camino. Se le daba la opción de quedarse a vivir en la villa sin poder ser requerido por la justicia.


FONCEA. Muralla

 Muralla


Calle Ontanilla            Coordenadas: 42.614730, -3.037212


Levantada en el siglo XVI.

FONCEA. Iglesia de San Miguel

 Iglesia de San Miguel


Calle de Medio nº 14            Coordenadas: 42.615302, -3.038324


Con estilo gótico tardío. En el interior, retablo renacentista. Construida entre los siglos XV y XVIII en sillería.

FONCEA. Hospital

 Hospital


Coordenadas: 


Fue fundado por Martín de la Torre en 1536. Levantado en sillería. Fue reedificada en  1617.


FONCEA. Ermita del Cristo de la Antigua

 Ermita del Cristo de la Antigua


Camino de la Ermita            Coordenadas: 42.616842, -3.042747

Se construyó recientemente, en el siglo  XX utilizando material de una iglesia románica.


ENTRENA. Ermita de Santa Ana

 Ermita de Santa Ana


Coordenadas: 42.398501, -2.540498


Del siglo XVIII. Fue reconstruida en 1964 y remozada en 2005. Sillería y mampostería. Retablo rococó.


ENTRENA. Crucero

 Crucero


Plaza del Coso            Coordenadas: 42.387507, -2.529908


Fundado en 1550.


ENTRENA. Convento de Santa Clara

 Convento de Santa Clara


Camino del Convento            Coordenadas: 42.388716, -2.533445



De estilo Reyes Católicos fue fundado en 1513 por Carlos Ramírez de Arellano y su esposa Juana de Zúñiga, condes de Aguilar y señores de Cameros. El retablo mayor es barroco del XVII.

ENTRENA. Casa blasonada

 Casa blasonada


Plaza del Coso Coordenadas: 42.387407, -2.530137



Edificio de dos plantas con escudo en la fachada. De sillería del XVI.

ENCISO. Puente de la Concepción

 Puente de la Concepción


Coordenadas: 42.152722, -2.264425


En sillería de un solo ojo. Siglo XVI. En el siglo XVIII tuvo reformas.

ENCISO. Picota

 Picota


Coordenadas: 42.146627, -2.270565


Siglo XVI.

ENCISO. Iglesia de Santa María de la Estrella

 Iglesia de Santa María de la Estrella


Coordenadas: 42.149362, -2.269920


Bien de Interés Cultural desde el 24 de octubre de 1974. Piedra de sillería del siglo XV y que fue acabada tres siglo después. La torre es de finales del XVI.

ENCISO. Iglesia de San Pedro

 Iglesia de San Pedro


Calle Carretera de Soria nº 32            Coordenadas: 42.149299, -2.267467


Bien de Interés Cultural desde el 24 de octubre de 1974. La torre es románica del siglo XII. En el XV fue muy remodelada. Todo en sillería.


ENCISO. Ermita de Santa Bárbara

 Ermita de Santa Bárbara


Coordenadas: 42.146710, -2.269066


Edificio de mampostería de una nave de los siglos XVIII y XIX.


ENCISO. Ermita de San Esteban

 Ermita de San Esteban


Coordenadas: 42.169217, -2.263486


Quedan ruina de los que fue en mampostería y sillería. Del siglo XVI.


ENCISO. Ermita de San Emeterio y San Celedonio

 Ermita de San Emeterio y San Celedonio


Coordenadas: 42.149321, -2.266946


Siglo XIV. Se encuentra adosada a la iglesia de San Pedro.


ENCISO. Ermita de la Virgen del Campo

 Ermita de la Virgen del Campo


Coordenadas: 42.146362, -2.271903


Cabecera románica del siglo XIII. El resto del edificio del XVI al XVIII. Todo en sillería y sillarejo.

ENCISO. Ermita de la Concepción

 Ermita de la Concepción


Coordenadas: 42.153106, -2.264950


De mampostería y sillería de principios del XVI.


ENCISO. Crucero

 Crucero


Coordenadas: 42.153106, -2.264950


De comienzos del siglo XVI. Está adosado a la ermita de la Concepción.


ENCISO. Castillo

 Castillo


Coordenadas: 42.149876, -2.269751


Musulmán del siglo X. De la orden de Calatrava. En el XII fue reconstruido.

LOGROÑO. Muralla del Cubo del Revellín y puerta de Carlos V

Muralla del Cubo del Revellín y puerta de Carlos V


Calle 11 de Junio nº 6            Coordenadas: 42.466990,-2.450132

 

El Cubo del Revellín, fue construido entre los años de 1522 a 1524.  Las obras fueron supervisadas por el maestro Lope de Insturizaga.

La edificación comprende un cubo artillero, en el que en la parte superior, se encontraban las troneras para los cañones y la zona inferior, estaba destinada a polvorín y armamento.







La puerta Del Camino, del Revellín o de Carlos V, cualquiera de estos nombres se le reconoce, fue levantada en el año de 1524. En la parte superior, se encuentra un escudo representado por un águila bicéfala, emblema de Carlos I de España, quien en 1523, otorgó a la ciudad de Logroño las tres flores de lis en agradecimiento a la defensa contra los franceses de 1521.








EZCARAY. Estación de Ferrocarril

Estación de Ferrocarril   Paseo de la Estación nº 15                                     Coordenadas: 42.326780, -3.009712 Antigua estació...