Puente de La Hiedra
Coordenadas: 42.183365, -2.860676
Posee una longitud de 32 metros. Corresponde al siglo XIV. Se empleó piedra de sillería.
El motivo de este blog, no es otro que el de dar a conocer algunas de las construcciones y parajes de cierto interés de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Es intención, a medida que vaya recopilando más datos, ir actualizando y ampliando el contenido.
Puente de La Hiedra
Coordenadas: 42.183365, -2.860676
Posee una longitud de 32 metros. Corresponde al siglo XIV. Se empleó piedra de sillería.
Iglesia de San Pedro y San Pablo
Coordenadas: 42.157745, -2.849883
Ermita de Villarrica
Coordenadas: 42.192963, -2.856446
Con mampostería y sillarejo se construyó en el siglo XVIII.
Picota
Coordenadas: 42.157066, -2.850613
Lugar donde se ajusticiaba a los delincuentes. Tuvieron uso ya en el siglo XIII.
Esta parece ser del siglo XVI.
Casa de la plaza del Ayuntamiento nº 3
Puente de Sagasta
Puente de Sagasta Coordenadas: 42.476485,-2.461250
Puente diseñado por Carlos Fernández Casado. La obra, fue realizada por la empresa Ferrovial-Agromán. Quedó inaugurado el día 30 de abril del 2003. La calzada central tiene 161 metros de longitud por 18´6 de anchura. El arco atirantado se eleva 28 metros de altura.
Iglesia de Santa María
Coordenadas: 42.188416, -2.295491
Es de primeros del XVI y remozada en el XVIII. Sacristía y torre son del XVII y XVIII. Retablo mayor barroco de 1660. Se utilizó piedra de sillería.
Iglesia de San Miguel
Coordenadas: 42.188275, -2.299400
Con estilo Reyes Católicos de comienzos del XVI. Torre y retablo mayor, barroco del XVII.
Ermita de Santo Tomás
Coordenadas: 42.189214, -2.290924
Hasta el año 1800 fue ermita, después paso a ser fabrica de zapatillas y posteriormente, una casa rural. En la actualidad residencia de ancianos.
Ermita de Peñalavieja
Coordenadas: 42.193159, -2.269290
Hornacina excavada en la roca en la Edad Media.
Puente
Coordenadas: 42.187915,-2.295185
Puente de dos arcos de distinta medida, siendo uno de medio punto y el otro apuntado. Data del siglo XV y se levantó con piedra de sillería. Entre los años 1945 a 1950, este puente sobre el río Manzaneres, sufrió la demolición de un tercer arco con el fin de hacer la carretera de transito a Zarzosa. En el año 2006 fue objeto de acondicionamientos.
Palacio de los Chapiteles
Calle Portales nº 2 Coordenadas: 42.466488,-2.443521
Fuente
Coordenadas: 42.218803, -2.667550
En la plaza del pueblo, fuente que según inscripción, es de 1865.
Ermita de San Antón
Coordenadas: 42.218127,-2.663670
Tiene forma cuadrangular, con acceso adintelado a los pies con cielo raso y fue levantada a base de tapial y mampostería probablemente en el siglo XVII. Las medidas son de 8,50 metros por cinco. La imagen del interior es moderna.
Puente del Molino
Coordenadas: 42.286026, -2.426304
En sillería y mampostería se creó este puente en el siglo XV. En los posteriores XVII y XX, tuvo reformas.
Puente de la Iglesia
Coordenadas: 42.285845, -2.424535
Medieval con obras posteriores en el XVI así como en el siglo XX. Se usó sillería y sillarejo.
Puente de la Fuente los Caños
Coordenadas: 42.284855, -2.422985
Consta de un solo ojo de medio punto. Data del siglo XVI.
Molino del Arriuco
Coordenadas: 42.285724, -2.426507
Los arcos que aún conserva este molino son de época medieval.
Hospital San José
Calle San Juan nº 15 Coordenadas: 42.286771, -2.426991
Antiguo hospital San
José que se construyó en el siglo XVIII. Es de forma rectangular con dos
plantas. Levantado en sillería y mampostería.
Construido entre 1773 a 1775 por orden del obispo de Puerto Rico, Manuel Ximénz Pérez. Su hermano Juan Antonio y Juan Esteban Elías.
En la hornacina de la
fachada, imagen en alabastro de San José.
El escudo de armas
corresponde al obispo Manuel Ximénez.
Actualmente, tras ser
reacondicionado, se usa como albergue. Anteriormente también fue usado como
escuela de hilado.
Fuente de los Caños
Coordenadas: 42.284720, -2.422954
Fuente de mampostería del siglo XIII. En el XVI y XVII tuvo reformas.
Escultura Niño jugando al balón Calle Correos Coordenadas: 42.227232, -2.101148 Escultura inaugurada en julio del 2008.