SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
A 46 km de Logroño, en La Rioja Alta, está Santo Domingo de la Calzada, en plena ruta Jacobea. Cuenta con 6276 habitantes dedicados principalmente a la pequeña industria y agricultura.
Abadía cisterciense de Nuestra Señora de la Asunción
Edificio clasicista del año 1610. El retablo mayor es de mediados el siglo XVIII con estilo barroco.
Alhóndiga
Construcción de dos plantas en mampostería con sillería en esquinas. Siglo XVI.
Ayuntamiento
Edificio de sillería en dos plantas del siglo XVIII.
Cárcel Real
En sillería se elevan sus dos plantas del siglo XVIII.
Casa de la Cofradía del Santo
Edificado en 1556 por Diego de Ocio y Vallejo. Desde 1968 se destinó a Albergue de Peregrinos. En su interior se crían los gallos y gallinas de la Catedral.
Casa de la Antiguas Carnicerías
Edificio de dos plantas de 1759 en sillería planta baja y mampostería revocada la alta.
Casa de Lorenzo de Tejada
Obra del siglo XVII. Su estilo es ecléptico.
Casa de los Ocio
BCon sillería y ladrillo se proyectó esta ermita en 1917.arroca de 1652 y mandada construir por Juan José Esteban de Ocio.
Casa de los Trastamara
Nombrado Monumento Histórico Artístico en 1983. Su fachada es gótica del siglo XIV.
Casa del alcalde Martínez de Pisón
Este edifico
está fechado en 1633.
Casa del marqués de la Ensenada
Barroca de
mediados el siglo XVIII.
Catedral
Comenzada en
1158. El coro data de 1520 y lo realizó Andrés de Nájera y Gillén de Holanda.
El sepulcro de Santo Domingo tiene estilo románico en la lauda. Gótico en la
mesa y tardogótica en templete. El gallinero que cobija el gallo y la gallina
es del siglo XV.
Centro de Interpretación del Camino de Santiago
Su planta inferior es de sillería y la superior de ladrillo revocado. Obra del siglo XVI.
Convento de San Francisco
Su estilo arquitectónico es el herreriano y data del siglo XVI.
Ermita de la Mesa del Santo
Construida en 1890 con mampostería y sillería.
Ermita de la Virgen de las Abejas
Destruida por un incendio en 1763, fue reconstruida en 1764.
Ermita de Nuestra Señora de la Plaza
Fue comenzada en 1487 y no se terminó hasta 1710.
Ermita del Puente
Con sillería y ladrillo se proyectó esta ermita en 1917.
Hospital de Peregrinos
Edificio gótico tardío del siglo XV con numerosos añadidos y reformas a lo largo de los siglos. Actualmente es el Parador Nacional de Turismo.
Murallas
Se trata del mayor recinto amurallado de La Rioja. Mandado construir por Pedro I de Castilla en 1367 y acabada en 1369. Su longitud inicial era de 1670 metros. Constaba de 38 torreones de doce metros de altura y disponía de siete puertas de acceso.
Palacio del secretario de Carlos V
Fechada esta casa en 1544.
Puente
Con 148
metros de longitud y dieciséis arcos se construyó este puente sobre los restos
de uno primitivo. Siglo XIX.
Rollo
Columna circular en sillería. Tiene cuatro metros de altura y uno de diámetro. Del siglo XVIII.
Torre exenta
Con una altura de setenta metros, se alzó esta torre entre los años 1767 y 1769. De estilo barroco.