09 mayo 2025

ESTOLLO. Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación

Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación


Calle de la Iglesia nº 1            Coordenadas: 42.328994, -2.850516


Templo barroco del siglo XVIII en mampostería.

ENTRENA

Altitud: 555 metros.

Población en 2024: 1.635 habitantes.

Distancia a Logroño: 13 km.

Gentilicio: Entrenero, entrenense, caracolero.


Casa blasonada


Plaza del Coso Coordenadas: 42.387407, -2.530137



Edificio de dos plantas con escudo en la fachada. De sillería del XVI.



Convento de Santa Clara


Camino del Convento            Coordenadas: 42.388716, -2.533445



De estilo Reyes Católicos fue fundado en 1513 por Carlos Ramírez de Arellano y su esposa Juana de Zúñiga, condes de Aguilar y señores de Cameros. El retablo mayor es barroco del XVII.



Crucero


Plaza del Coso            Coordenadas: 42.387507, -2.529908


Fundado en 1550.



Ermita de Santa Ana


Coordenadas: 42.398501, -2.540498


Del siglo XVIII. Fue reconstruida en 1964 y remozada en 2005. Sillería y mampostería. Retablo rococó.


Iglesia de San Martín


Plaza de San Martín nº 2            Coordenadas: 42.388491,-2.531351



En junio de 1545 el cabildo eclesiástico de Entrena compra un solar y una casa para construir la Iglesia de Santa María la Nueva (más tarde se cambio el nombre del titular pasando a ser de San Martín). El solar pertenecía a Francisco Corral, escribano de sus Majestades, y su precio ascendió a 13.500 maravedíes.


La casa pertenecía al matrimonio Francisco de Nalda y Beatriz González que la vendieron por 6.000 maravedíes.

La portada del sur y la torre parecen de fines del siglo XVI

La planta, es de forma rectangular, compuesta por una sola nave de cuatro tramos con capillas entre los contrafuertes y una cabecera ochavada de tres paños.

A la izquierda del coro, se halla la torre, también adosada con posterioridad. Todo el edificio se halla construido en sillería. 

La única nave del edificio se halla cubierta en sus cuatro tramos por cuatro bóvedas de arcos levemente apuntados, situadas a la misma altura, bóvedas esencialmente de crucería en su variante estrellada, con numerosos combados curvos, adosándose en cada junta de nervio una clave.


- Coro

Construido a mediados del siglo XVIII, en pleno estilo barroco. El coro consta de reja, construida en madera de nogal seca y hierro. Tiene tres cuerpos, dos laterales, y uno central.
La sillería, compuesta de 22 asientos y 26 respaldos de hojarasca y facistol a juego, realizados en madera de nogal. Debajo de los asientos aparecen los pretiles, en forma de cabezas humanas y animales.



- Órgano

El órgano tiene caja  de estilo neoclásico de finales del siglo XVIII, coronada por un frontón, y en la que aparece la siguiente inscripción: “Me hizo D. Manuel de San Juan   en Logroño a Honra y Gloria de Dios. Año 1786”. 



Lado del Evangelio

- Altar del Cristo de la Cruz

Retablo de cuerpo hiático, con columnas salomónicas de uvas y pilastras; es barroco de finales del siglo XVII, con imágenes de Cristo con la cruz, como titular del retablo, de tamaño natural, barroco del siglo XVIII. La otra se encuentra en el ático con imagen de San Clemente, barroca de comienzos del siglo XVIII. 



- Retablo de la Virgen del Rosario

Retablo con columnas de hojarasca, barroco de mediados del siglo XVIII. En el cuerpo están las imágenes de la Virgen del Rosario, titular del retablo, y Santa Bárbara y Santa Lucia a los lados. En el ático la imagen de San Antonio de Padua. 



 

Presbiterio

- Retablo mayor

Realizado por José de San Juan y Martín, Juan de Peralta y Juan Zapater Martínez, según traza del primero, entre 1702 y 1709, en los finales del arte barroco.

El sotabanco, verdadero cimiento del conjunto del retablo, está realizado en piedra “de la más fina “, que en su momento fue traída desde Lardero. 



Lado de la Epístola

 - Retablo de San Juan Bautista

Retablo de cuerpo y ático, con columnas de hojarasca y canaladuras y capitel corintio. Es barroco de mediados del siglo XVIII. Con imágenes coetáneas de San Juan Bautista, como titular, San Sebastián y San Lamberto a los lados, y un lienzo de San Sebastián en el ático.


- Altar de la Virgen Dolorosa

Retablo barroco de la segunda mitad del siglo XVII. Formado de cuerpo y ático con columnas corintias de fuste en Zigzag. En el cuerpo se encuentra la imagen de la Dolorosa, como titular del retablo, de tamaño natural, para vestir, barroca del siglo XVIII. En el ático la imagen de San José. 













LOGROÑO. Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis

Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76                Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...