Iglesia de San Julián
Coordenadas: 42.610892, -2.959603
Nombrado Monumento Artístico Nacional en 1983. En piedra de sillería se construyó en los siglos XII y XIII. El retablo, es neoclásico. El pórtico es del XVI.
El motivo de este blog, no es otro que el de dar a conocer algunas de las construcciones y parajes de cierto interés de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Es intención, a medida que vaya recopilando más datos, ir actualizando y ampliando el contenido.
Iglesia de San Julián
Coordenadas: 42.610892, -2.959603
Nombrado Monumento Artístico Nacional en 1983. En piedra de sillería se construyó en los siglos XII y XIII. El retablo, es neoclásico. El pórtico es del XVI.
Iglesia de la Natividad
Calle Mayor nº 4 Coordenadas: 42.511348, -2.932494
Levantada en piedra de sillería en el siglo XVI. Lo más antiguo es la cabecera que fue terminada en 1519 por Juan de Lesaca. El resto del conjunto es clasicista y fue realizado a partir de 1578 por Juan de Arteaga. La torre y la portada, se comenzaron en 1606 por Pedro Maza y Juan de Sisniega.
Castillo cueva de los Moros
Coordenadas: 42.312029, -2.556631
Edificación defensiva de los siglos XII-XIV. Se levantaron muros delante las oquedades de la montaña de mampostería y sillería en los esquinazos y vanos de puertas y ventanas. Se cree que ya en el siglo X, fueron usadas por el hombre.
Puente
Coordenadas: 42.548560, -2.914227
Construido entre 1820 y 1830 en sillería. La promotora de la obra fue la Real Sociedad Riojana con un coste de 990.159 reales.
Escultura Niño jugando al balón Calle Correos Coordenadas: 42.227232, -2.101148 Escultura inaugurada en julio del 2008.