19 febrero 2021

LAGUNA DE CAMEROS. Iglesia de la Asunción

Iglesia de la Asunción


Coordenadas: 42.175769, -2.542088


De la primera mitad del siglo XVI. De sillería y mampostería. En el XVIII fue remodelada. La torre es de finales del siglo XVI o comienzos del XVII.

LA VILLA DE OCÓN, Ocón

 LA VILLA DE OCÓN, Ocón

Cuenta en su censo con 80 habitantes y a Logroño hay 36 km.


Caserón

Edificio del siglo XVIII en mampostería y ladrillo. El escudo de su fachada es del XVI. En alabastro de los Manrique de Lara, Duques de Nájera.



Ermita de San Bartolomé

Con muros de mampostería y ladrillo se edificó en estilo barroco en 1742 por Domingo Gil.



Ermita de San Juan

Construida en planta cuadrangular. Románico. Se utilizó sillería, mampostería y ladrillo.



Ermita de Santo Domingo

De sillarejo y mampostería se levantó a finales del XVII.



Fortaleza

Antiguo castillo de los siglos XII y XIII.



Fuente de los Mártires

Obra del siglo XVI.



Iglesia de San Miguel

Templo de sillería con una nave de tres tramos de los siglos XVI y XVII. La parte baja de la torre es románica del siglo XIII.



Iglesia de Santa María

De finales del XII. Románica.



LA UNIÓN DE LOS TRES EJÉRCITOS, Clavijo. Iglesia de Santiago

Iglesia de Santiago


Calle Lombo            Coordenadas: 42.367543,-2.423006



Fue construido en 1965 bajo la dirección del arquitecto logroñés y sacerdote, Gerardo Cuadra, Galardón a las Bellas Artes Riojanas 2004. Ha sido nominado entre los monumentos más importantes de la arquitectura española del siglo XX. La maqueta se encuentra expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo de La Rioja, con sede en Haro.  

Se trata de una iglesia rural que consta de un espacio principal para la celebración del culto; un espacio secundario, ligado al anterior, para la devoción privada eucarística; una pequeña zona de sacramentos penitenciales (bautismo, confesión); un pequeño atrio; sacristía y campanario exento.

Materiales o las cubiertas de grandes faldones de teja árabe a dos aguas; el hormigón visto con huella de encofrado de madera en dinteles, remate de muros y,  sobre todo, en la torre y en los cuerpos de linternas. El mismo material domina todo el interior. 

Las zonas bajas de los muros y las bóvedas son de ladrillo claro.

En el presbiterio se encuentra una talla de Cristo crucificado en madera en su color sobre cruz de hierro. También se encuentra  una talla de la Virgen y un relieve de Santiago en el exterior del templo. El sagrario es otra obra de arte. Los autores de estas imágenes son Alejandro Rubio Dalmati y Alejandro Narvaiza.




LA SANTA, Munilla. Iglesia de la Asunción

Iglesia de la Asunción


Coordenadas: 42.212878, -2.352560



En mampostería y sillarejo se edificó en el siglo XIV siendo ampliada en el XVI.

LA MONJÍA, Munilla. Iglesia de la Magdalena

 Iglesia de la Magdalena


Coordenadas: 42.234025, -2.370470


En mampostería y sillarejo fue levantada entre los siglo XVI y XVIII. De la primera mitad del siglo XVII es el retablo mayor.

JALÓN DE CAMEROS. Iglesia de San Miguel

 Iglesia de San Miguel


Coordenadas: 42.218076, -2.489592


En edificio que se levantó entre los siglos XVI y XVII en sillarejo y mampostería. La torre, sacristía y coro, son del XVII. En concreto el coro alto de 1649.

ARNEDO. Escultura Niño jugando al balón

 Escultura Niño jugando al balón Calle Correos               Coordenadas:  42.227232, -2.101148 Escultura inaugurada en julio del 2008.