04 mayo 2025

EL RASILLO DE CAMEROS. Iglesia de Nuestra Señora de las Eras

Iglesia de Nuestra Señora de las Eras



Plaza de San Martín nº 3            Coordenadas: 42.195114,-2.697261







Construido en sillería y mampostería, de una nave de tres tramos y cabecera rectangular más baja y estrecha. A ambos lados del primer tramo se abren capillas como brazos de crucero. Los apoyos son pilas toscanas y semi columnas adosadas.


Los arcos son de medio punto. La capilla mayor se cubre con lunetos con nervios de yeso, como las capillas laterales y el último tramo. Los dos primeros tramos se cubren con terceletes. Al lado norte del segundo tramo hay una capilla cubierta con cielo raso. 


Al lado sur de la cabecera, sacristía cubierta con cielo raso. La torre está al norte hacia los pies con tres cuerpos y chapitel piramidal.


Ingreso de medio punto en el segundo tramo, al sur, bajo pórtico moderno.

Sobre la base de una iglesia de la primera mitad del XVI, de la que se conservan dos tramos, se hace una iglesia de nave con crucero entre 1692 y 1694. La torre se estaba construyendo en 1727 por Juan de Allende.


Lado Evangelio

- Capilla de San Mamés

El retablo de esta capilla, fue traído de la ermita de San Mamés, de un cuerpo y ático, con salomónicas y estípites, barroco de comienzos del XVIII, la imagen de San Mames, barroca de mediados del XVIII. 


- Retablo de la Virgen con el Niño.


 


- Retablo de la Virgen del Rosario

Retablo de banco cuerpo de tres calles y ático, con corintias de hojarasca y estípites, barroco de la primera mitad del XVIII, con imágenes coetáneas de San Joaquín, San José, San Antonio de Padua, San Miguel y cuatro angelitos, y de la titular, la Virgen del Rosario del XVI.



Presbiterio

- Retablo mayor

Retablo mayor de banco, cuerpo y ático redondo, en tres calles, rococó, con sagrario en templete coetáneo, obra de Manuel del Camino en 1763, con imágenes de San Juan Bautista, San Pedro, Virgen titular, San Lorenzo y dos angelotes, obra de Andrés Vallado hacia 1763. 



Lado Epístola

- Retablo de San Raimundo de Peñafort

Retablo de banco, cuerpo y ático, en tres calles, con columnas bulbosas, barroco de mediados del XVIII, con imágenes coetáneas de San Antón, San Raimundo de Peñafort titular, San Rafael y cuatro angelotes. 



- Retablo del Crucifijo

Imagen del Crucifijo, clasicista del XVII. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOGROÑO. Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis

Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76                Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...