30 marzo 2025

CABEZÓN DE CAMEROS. Yacimiento de Valdemayor

Yacimiento de Valdemayor

 

Coordenadas: 42.198513,-2.525255


Yacimiento de icnitas de iguanodón. Dinosaurio hervívoro que caminaba a dos patas. Fue descubierto en el año 1985 y declarado Bien de Interés Cultural  como sitio histórico el 23 de junio del 2000.





BUZARRA, Robres del Castillo. Iglesia de Santiago

Iglesia de Santiago


Coordenadas: 42.249332, -2.311926


Hecha en mampostería y sillarejo. Parece obra del XVIII.

BUCESTA, Santa Engracia del Jubera. Antigua iglesia

Antigua iglesia


Coordenadas: 42.281182, -2.353534


De estilo románico, se construyó en el siglo XIV. En los siglos XVI y XVII fue rehecha. De mampostería y sillarejo.

BRIÑAS. Iglesia de la Asunción

Iglesia de la Asunción



Plaza de la Iglesia  nº 14            Coordenadas: 42.600984, -2.831784




Templo de una nave con tres tramos cuyas trazas corresponden al final del siglo XVI. Su construcción, se hizo en el siglo XVII. Siendo terminada en 1670 por Francisco Larriba.
La construcción de la torre se inicia en 1672 por Cosme de Solano.











Lado del Evangelio
- Capilla de la Virgen
Retablo barroco de finales del XVII con columnas salomónicas.
Imagen de vestir de la Virgen que preside el retablo y otra imagen, también de vestir del obispo.




- Lienzo del Santo Entierro
Lienzo barroco de finales del siglo XVII. 



- Retablo de San José
Compuesto por banco, cuerpo y ático decorado con columnas de hojarasca. Principios del siglo XVIII. Imágenes de San José y San Francisco.




- Retablo 



- Retablo de la Virgen del Rosario
Retablo moderno. La imagen de la Virgen es del siglo XVIII.





Presbiterio
- Retablo Mayor
Es de estilo clasicista y está formado por banco, tres cuerpos y cinco calles. Fue diseñado por Lope de Mendieta en 1620. Las esculturas, las realizó el artista Hernando de Murillas y la policromía fue hecha en 1645 por Juan Ruiz de Salazar.



Lado de la Epístola
- Retablo del Crucifijo
Retablo de nueva factura. El Crucifijo es de estilo neoclásico de finales del XVIII.



- Retablo de San Antonio
Retablo barroco de la primera mitad del XVIII.
Imágenes de San Antonio y San Sebastián.



- Retablo de la Dolorosa
Altar de la Virgen Dolorosa con Cristo Yacente del siglo XIX.


















ARNEDO. Escultura Niño jugando al balón

 Escultura Niño jugando al balón Calle Correos               Coordenadas:  42.227232, -2.101148 Escultura inaugurada en julio del 2008.