06 marzo 2021

NAVAJÚN

 NAVAJÚN

Pueblo famoso por su mineral, la pirita. Tiene una población de 10 almas a 106 km de Logroño. Su altitud 930 metros.


Ermita de Santa María de Atisca

En ladrillo y mampostería se construyó en el siglo XVII. Se aprovecharon restos del XVI.



Iglesia de San Blas

Templo de la primera mitad del XVII en sillarejo y mampostería. Decir que la torre, su parte alta es del  XVIII.

NALDA

 NALDA

Tiene 1057 vecinos censados a 721 metros de altitud y 18 km de Logroño.


Arco de la Villa

Entrada a la población de la antigua muralla de1299.



Capilla del Cementerio

Obra del siglo XVIII en mampostería.



Casa Grande

Palacio en estado de abandono que data del siglo XIX. De mampostería y ladrillo. Recientemente restaurado.



Castillo

Pudieran ser restos del siglo X.



Convento de San Antonio

Se empezó a construir en 1611 y concluyeron las obras en 1617. Los condes de Aguilar fueron sus benefactores.



Eremitorio "Los Palomares"

Eremitorios de los siglos VI al X.



Ermita de San Marcos

Según documentos, el encargado de la construcción fue Francisco Arbizu por el año 1664. Ahora rehecha.



Ermita de San Roque

En ladrillo y mampostería del siglo XVII.



Ermita de Santa María de Villavieja

Ermita barroca del XVII. Las bóvedas son de 1689. En mampostería y ladrillo.



Ermita del Cristo

La cabecera, es románica del siglo XIII. El resto del templo del XVI. Se usó sillería y toba con mampostería.



Iglesia de la Asunción

Se levantó en la primera mitad del siglo XVI. La portada es barroca del XVII así como la parte alta de la torre. El altar mayor es de estilo barroco.



Nevera

Con un diámetros de 16 metros y una profundidad de 8, es considerada la más grande de La Rioja. Puede que fuese construida entre los siglos XVII y XVIII.


NÁJERA

 NÁJERA

Esta localidad a 28 km de Logroño, es cabecera de comarca con una gran industria dedicada a la fabricación de muebles. Cuenta con un censo de 8072 habitantes.


Antiguo palacio Abacial

Construido en el siglo XVIII, fue residencia del Abad. En 1785, se instala en la parte baja la botica del monasterio. Ya en 1835 se utilizó como cárcel hasta el año 1979. Desde 1981, es sede del Museo Histórico Arqueológico Najerillense.



Capilla de Madre de Dios

Mediado el siglo XVI, Rodrigo Jiménez de Cabredo mandó construir esta capilla adosada al convento de Santa Elena.



Castillo de la Mota

Con un origen musulmán, en el año 923 fue conquistado, pasó por varios reinados y ya desde el siglo XVIII se encuentra en ruina. El material empleado en su edificación fue la piedra de sillería.



Cuevas

En el siglo III empezó su excavación. De forma más extensa se hicieron en el V y en el X fueron terminadas.



Ex convento de San Francisco

Ruinas de lo que fue un convento construido en 1540.



Iglesia de la Santa Cruz

Edificada a finales del siglo XVI en mampostería y sillería. Se comienza en 1552. En 1587 se modifica su construcción y se consagra en 1611 aún sin terminar, cosa que ocurre en 1634. En 1636, se hunde una pared y la reparación dura hasta 1644.



Iglesia de Santa Elena

Su obra se prolongo en los siglos  XVI y XVII. Se empleó sillería, mampostería y ladrillo.



Palacio

Palacio de tres plantas en sillería del siglo XVII. En la esquina escudo del mismo siglo.



Plaza de toros "La Farola"

Inaugurada el 13 de septiembre del 2009. Su coste fue de 695.000 euros.



Puente San Juan de Ortega

Se hizo entre 1865 y 1866 con sillería, mampostería y sillarejo. Se aprovecharon restos del puente anterior. Tiene ocho ojos de medio punto rebajado. En 1952 fue muy modificado para darle más amplitud.



Ruinas de casas medievales

Restos de edificaciones del siglo XV.



Ruinas del Alcázar

Abandonado en el siglo XVI, se cree que data de la época del castillo, del siglo X.



Monasterio de Santa María la Real

En 1889, fue nombrada Monumento Nacional. Lo más antiguo es de 1052, la cueva. La iglesia se comienza en 1432 y se termina en 1516.

LOGROÑO. Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis

Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76                Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...