Ermita de Santa María de los Dolores
Coordenadas: 42.255479, -2.133236
Mandada edificar por orden del obispo de Pamplona Juan Íñigo Arnedo. Data de finales del XVII y principios del XVIII.
El motivo de este blog, no es otro que el de dar a conocer algunas de las construcciones y parajes de cierto interés de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Es intención, a medida que vaya recopilando más datos, ir actualizando y ampliando el contenido.
Ermita de Santa María de los Dolores
Coordenadas: 42.255479, -2.133236
Mandada edificar por orden del obispo de Pamplona Juan Íñigo Arnedo. Data de finales del XVII y principios del XVIII.
Casa Grande
Calle Gonzalo de Berceo nº 2 Coordenadas: 42.339484, -2.852514
De mampostería y sillería de tres plantas. De finales del siglo XVIII.
Ayuntamiento
Calle Gonzalo de Berceo nº 4 Coordenadas: 42.338021, -2.852380
Domingo Peña Villarejo costeó las obras de este edificio que en un principio se dedicaron a escuela. Data de finales del siglo XIX.
Iglesia de San Pelayo
Calle Monseñor Martínez Somalo nº 11 Coordenadas: 42.333755, -2.758884
Con sillería y sillarejo se edificó a finales del siglo XVI. Recientemente ha sido reconstruida. Juan de Elorriga y Juan de Baquelúa levantaron la torre en el año 1570.
Ermita de la Virgen del Rosario
Calle El Barranco nº 2 Coordenadas: 42.334363,-2.761210
De sillería, consta de una nave de cuatro tramos. Es de estilo barroco del siglo XVII. Fue costeada por fray Benito de Salazar. El retablo, también barroco, se compone de banco, cuerpo y ático, decorado con salomónicas. De finales del XVII.
Ermita de la Virgen de los Parrales
Plaza de la Ermita nº 12 Coordenadas: 42.332007,-2.757657
Es este un moderno edificio inaugurado en 1975, sobre las ruinas de una pequeña ermita del mismo nombre.
Su arquitectura llama poderosamente la atención y rompe los moldes de los santuarios que estamos acostumbrados a ver por estas tierras. En su interior, bajo las modernas estructuras arquitectónicas, destaca todavía más la belleza de una imagen gótica, de finales del siglo XIII.
También podremos contemplar un curioso ex voto en lienzo, conocido popularmente como el cuadro del ciego de Medrano, que recuerda el milagro más conocido de la Virgen de Los Parrales.
Ayuntamiento
Plaza del Ayuntamiento nº 1 Coordenadas: 42.334823, -2.761278
Palacio del siglo XVI. En sillería. Fue construido para alhóndiga por el obispo de Barcelona fray Benito de Salazar cuyos escudos luce su fachada.
Puente de Santiago
Puente de San Andrés
Puente que da acceso del pueblo al castillo. Trazado con arco de medio punto en sillería y mampostería. Construido en el siglo XVII o XVIII.
Iglesia de San Servando y San Germán
Construida en piedra de sillería con tres naves de misma altura. La edificación es de principios del XVI.
El pórtico y el coro alto, se hicieron finalizando el siglo XVII. Al siglo XVIII, pertenecen la sacristía y la parte superior de la torre.
La impresión que da este templo de ser columnas muy bajas, se debe a que el suelo, está elevado como unos 3 metros sobre su nivel primitivo.
Lado del Evangelio
- Retablo con Crucifijo
Datado en 1630 de estilo manierista.
Lado Epístola
- Retablo barroco de comienzos del XVIII. Tiene como titular, una imagen de la Virgen del Carmen.
Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76 Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...