20 marzo 2021

SAJAZARRA

 SAJAZARRA

Distante 56 km de Logroño, en la comarca de Haro con 129 habitantes. Pertenece a los Pueblos más Bonitos de España.


Ayuntamiento

Casa de tres plantas en piedra de sillería del año 1893.



Casa de Ruiz de Loizaga

Edificio de la segunda mitad del siglo XVIII.



Casa de Loma Osorio

Caserón barroco del XVII.



Castillo

Propiedad privada. Castillo palacio del siglo XV en sillería.



Ermita de Santa María de Cillas

En sillería y mampostería se levantó esta ermita de estilo románico. En los siglos XVI y XVII tuvo reformas. Posee un retablo neoclásico de 1804.



Iglesia de Santa María de la Asunción

Fue construida en el transcurso de varios siglos. La nave central,  es de finales del siglo XII. La epístola, del XIII y XIV. Del XVI, el evangelio. La torre, es barroca, izada entre 1698 y 1702 por Pedro Elejalde y Juan de Azcoitia.



Puerta del Arco

De la segunda mitad del XIII, es la muralla. La puerta, gótica de los siglos XIV o XV.

RODEZNO

 RODEZNO

Pueblo agrícola de 228 habitantes a 47 km de Logroño.


Ermita de Olartia

Edificación del siglo XIX en sillería.



Iglesia de la Asunción

En el siglo XVI se construyó este templo con sillería. Tuvo frecuentes ampliaciones hasta el siglo XVIII. Intervinieron en su edificación Diego de las Landeras entre 1579 y 1589. Francisco de Solanola terminó en 1590. Cuerpo alto de la torre del XVII y su remate de 1920. El altar mayor fue realizado por Hernando Murillas en el periodo de 1600 a 1619.

ROBRES DEL CASTILLO

 ROBRES DEL CASTILLO

En la cuenca del río Jubera, cuenta con 29habitantes a 33 km de Logroño.


Castillo

Ruinas de mampostería de 1480 que formaban una planta cuadrangular.



Ermita de San Sol

Obra de planta rectangular de mampostería y sillarejo del siglo XVI.



Ermita de Santa María

Ruinas de lo que fue la iglesia con estilo románico del siglo XIII. Se empleó sillarejo y sillería. La cabecera es del XVI. Consta de una nave de tres tramos.



Iglesia de San Miguel

Tiene una portada románica de finales del siglo XII. En cambio, la cabecera es del XVI y el altar mayor, romanista del XVII. La nave es de la segunda mitad del XIII.



Puente de Santa María

Con un único ojo se construyó a finales del siglo XVI. De sillería.



Puente del Barranco

Con sillarejo y lajas. Medieval.

RIVAS DE TERESO, San Vicente de la Sonsierra

RIVAS DE TERESO, San Vicente de la Sonsierra

A los pies de la sierra de Toloño, con 644 metros de altura. 16 habitantes a 38 km de la capital.



Eremitorio de Gobate

Excavado en la roca de los siglos IX o X.



Ermita de San Bartolomé

Obra con estilo gótico flamígero de finales del XV o principios del XVI. En sillería arenisca.



Iglesia de la Concepción

En 1510 fue construida en sillería. Del XVII son la parte alta de la torre, pórtico y sacristía. El altar es de estilo barroco de la primera mitad del XVIII.


Iglesia de San Miguel

Aún siendo demolida en 1940, queda algún resto de lo que fue la ermita del siglo XIII.


RINCÓN DE SOTO

RINCÓN DE SOTO

 Localidad famosa por sus peras, está a una distancia de Logroño de 61 km. Cuenta en su padrón con 3886 habitantes.


Iglesia de San Miguel

Iglesia de ladrillo de la primera mitad del siglo XVI. Se inicio hacia 1510 y fue acabada en 1560. Los encargados de la obra fueron Juan, Pedro y Domingo de Areizabal. En la torre, el segundo y tercer cuerpo son de la segunda mitad del XVI. El retablo mayor de 1580.

RINCÓN DE OLIVEDO, Cervera del Río Alhama

 RINCÓN DE OLIVEDO, Cervera del Río Alhama

Núcleo urbano perteneciente a Cervera del Río Alhama que dista 85 km de Logroño a 508 metros de altitud. 546 habitantes en 2018.


Ermita de San Pedro Mártir

Edificio de 1907 en mampostería y ladrillo.



Iglesia de Santa María de la Antigua

Corresponde al siglo XVI. En el XVIII se le añadieron las capillas. Es de sillería y mampostería.

RIBAMALGUILLO, Munilla

RIBAMALGUILLO, Munilla

 Despoblado de Munilla, se eleva 1020 metros a 55 km de Logroño.


Ermita de San Antonio

De mampostería fue edificada a finales del XVII o principios del siglo XVIII.



Iglesia de Santiago

Su origen se remonta al siglo XIII pero en el XVI fue reedificada. Es de mampostería y sillarejo.

RIBAFRECHA

RIBAFRECHA 

Su censo de población es de 958 habitantes. Alejado de Logroño 15 km a cuya comarca pertenece.


Casona de la calle Mayor

Palacio de tres plantas y altillo del siglo XVII. La planta baja es de sillería y el resto de ladrillo.



Casona de la plaza de Florentino

Con tres plantas y ático siendo la baja de sillar y el resto de ladrillo. Siglo XVII.



Ermita de Santa María de Beraza

Aún teniendo noticias de la imagen de Santa María de Beraza de muy antiguo. No encuentro datos relativos a la construcción de la ermita.



Ermita de la Virgen de la Cuesta

Desde el 26 de abril está declarada Bien de Interés Cultural. Es un edificio del siglo XVIII en sillería, mampostería y ladrillo. Construida en 1742 y restaurada en 1982.



Ermita de San Nicolás

En la actualidad se usa de corral. No encuentro fecha de construcción.



Iglesia de San Pedro

Desde el 5 de octubre de 1984 es nombrada Bien de Interés Cultural. La cabecera y sacristía son del siglo XVI mientras que la nave, es del XVII. Al primer tercio del siglo XVIII corresponde el retablo mayor. Levantada en sillería y arenisca.



Puente Laidíez

Puente en sillería de dos ojos del siglo XVI. Hace límite con Leza de Río Leza.

REINARES, Santa Engracia del Jubera

 REINARES, Santa Engracia del Jubera

Pueblo abandonado a 44 km de Logroño. Tiene una altitud de 1085 metros.


Iglesia de San Miguel

Con su estado actual de ruina, fue levantada en el siglo XVI utilizando mampostería y sillarejo.



Puente

Del siglo XV o XVI.

RABANERA

 RABANERA

En el Camero Viejo a 974 metros de altitud, está Rabanera con 32 habitantes. 43 km a Logroño.


Iglesia de la Asunción

De sillarejo y mampostería se construyó en el XVI. En 1641 se levantó la torre, el pórtico y una ampliación de la sacristía. En 1740, se hizo la portada. Tiene un retablo, obra de San Pedro Manrique, realizado en 1726, posteriormente en 1760 policromado por Pedro de Arredondo y Francisco Gómez.

QUINTANAR DE RIOJA, Villarta-Quintana

 QUINTANAR DE RIOJA, Villarta-Quintana

Pedanía de Villarta-Quintana que en 2008 tenía 35 habitantes.


Iglesia de San Román

Se levantó en mampostería y sillarejo. La cabecera es del siglo XV. El resto del XVII a excepción de la torre que data del siglo XX.


QUINTANA, Villarta-Quintana

 QUINTANA, Villarta-Quintana

A 57 km de Logroño, encontramos Quintana. Pueblo agrícola de la comarca de Santo Domingo de la Calzada con 142 habitantes.



Ermita de San Esteban

Se aprovecharon unos muros del siglo XVII para en el XIX, construir la actual. La espadaña, es del XX. Para la realización de esta obra se empleó ladrillo, mampostería y tapial.


QUEL

QUEL 

Localidad de La Rioja Baja regada por el río Cidacos con 2078 habitantes. A Logroño, 50 km.


Castillo

Con origen romano o árabe, los restos actuales son del siglo XV. En 1470, tuvo una reconstrucción. En la actualidad restaurado. 



Ermita del Cristo de la Transfiguración

Compuesto de una nave de cinco tramos en ladrillo del siglo XVIII. Los muros de cabecera y algún paño, puede sean del XVI.



Iglesia de El Salvador

Construida entre 1561 y 1580. Su estilo es gótico tardío. El último tramo de la torre y la sacristía son de factura del XVIII. El retablo mayor es barroco. Es conjunto es de piedra de sillería.

LOGROÑO. Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis

Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76                Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...