Posada
Coordenadas:
Casa de tres plantas siendo la inferior de mampostería y el resto de adobe. Edificio del siglo XVII.
El motivo de este blog, no es otro que el de dar a conocer algunas de las construcciones y parajes de cierto interés de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Es intención, a medida que vaya recopilando más datos, ir actualizando y ampliando el contenido.
Posada
Coordenadas:
Casa de tres plantas siendo la inferior de mampostería y el resto de adobe. Edificio del siglo XVII.
Iglesia de San Juan Bautista
Edificio construido en sillería, de una nave de tres tramos, crucero, presbiterio y cabecera ochavada de cinco paños.
En 1503 se está haciendo obra. En 1524 se han terminado pilares, quizá las necesarias reformas para adaptar los antiguos a las nuevas bóvedas que no engarzan bien. En 1537 está al frente de las obras Maestre Fernando.
Torre de dos cuerpos en sillería al suroeste. En el último pilar del crucero, pulpito de hierro y guardavoz de madera, de mediados del XVIII.
La capilla del lado de la Epístola, y la comunicación de ambas con el presbiterio obra de hacia 1573 de Juanes de Huequel y Juan de Elgorriaga. La sacristía de hacia 1544. La sacristía nueva y la torre del XVII - XVIII.
Lado del Evangelio
- Retablo de la Trinidad
De banco, cuerpo y ático en tres calles, de arquitectura romanista, con relieves en banco, en segundo cuerpo imágenes de Santa Lucía y Santa Catalina, relieve de la Trinidad; y en cuerpo alto, profetas y la Transfiguración; obra probable de Francisco de Arteaga hacia 1575, policromado a partir de 1576 por Miguel de Salazar y Gonzalo de Medina.
- Retablo del Cristo Yacente
En el brazo del crucero retablo de banco y cuerpo, rococó de la segunda mitad del XVIII, con imágenes de tamaño natural de Cristo Yacente, articulado, gótico del XIV repintado y Crucifijo rococós de la segunda mitad del XVIII.
- Capilla de la Virgen del Rosario
En la capilla retablo de banco, cuerpo de tres calles y ático, barroco de mediados del XVIII, con imágenes coetáneas, sagrario en templete de un cuerpo, rococó de mediados del XVIII.
Presbiterio
- Retablo mayor
De banco y tres cuerpos sobre zócalo de piedra en nueve calles, renacentista, con pilastras, balaustres, zócalos y entablamentos con grutescos e imaginería. Todo él realizado entre 1545 y 1556, probablemente con intervención de Natuera Borgoñón en el banco; las esculturas de, Bernal Forment y de Juan de Bcaugrant; policromía de 1556 por Francisco de Lubiano.
Lado de la Epístola
- Retablo de San Juan Bautista
En la capilla, retablo de banco, cuerpo y ático, de arquitectura clasicista, rehecho en rococó, del XVII y XVIII con sagrario en templete clasicista del XVII, imágenes de San Juan Bautista titular, clasicista de mediados del XVII.
- Retablo de la Dolorosa
Retablo de un cuerpo y ático en tres calles, rococó de la segunda mitad del XVIII.
- Retablo de San Pedro y San Pablo
En templete de banco, cuerpo y ático en tres calles, de arquitectura manierista y romanista; en el banco, pinturas en tabla y diez santos y relieves; en el cuerpo San Pedro y San Pablo titulares, en ático Ecce Homo y relieves, obra probable de Guillermo de Faleza hacia 1560, el cuerpo alto quizá de Francisco de Arteaga hacia 1575, la policromía de Miguel de Salazar y Gonzalo de Medina hacia 1576.
- Pila de bautismo
En copa gallonada con friso de roleos sobre columna entorchada con cabezas e inscripción. Del siglo XII, perteneciente al antiguo convento de San Juan.
- Coro
Coro alto: Sillería de dieciocho asientos, clasicista de mediados del XVII, y facistol a juego con imagen de la Concepción coetánea.
Iglesia de San Juan Bautista
Es levantada entre los siglo XV y XVI. La sacristía y torre son del XVII y XVIII. Pila bautismal del XII. Retablo realizado entre 1545 y 1556. Todo en sillería.
Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76 Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...