19 agosto 2025

PIPAONA, Ocón. Iglesia de Santa Catalina

Iglesia de Santa Catalina


Calle Real nº 16            Coordenadas: 42.313992,-2.221552


Construcción de mampostería y sillería, de una nave de cinco tramos, cubiertos con lunetos sobre arcos rebajados y pilas toscanas, y ábside ochavado de tres paños, más estrecho, con arco triunfal de medio punto sobre ménsulas, cubierto con aristas. 


Coro a los pies, en alto, sobre lunetos. Sacristía al norte del primer tramo cubierta con cúpula sobre pechinas. Ingreso de medio punto al sur, en penúltimo tramo, de intradós mixtilíneo. Torre a los pies, hacia el sur, de dos cuerpos de planta cuadrada, en mampostería, sillería y ladrillo y otro octogonal con cúpula con linterna en ladrillo.

Los muros son de la segunda mitad del XVI en buena parte y algo de la primera mitad. Las partes bajas de la torre serán del XVII, mientras el abovedado, decoración interior y sacristía, son barrocas del XVIII.








Lado evangelio

- Retablo de la Milagrosa

Retablo moderno neorrococó con imágenes coetáneas de la Milagrosa, Inmaculada y Virgen del Carmen. 

 


Retablo de la Virgen del Rosario

En el testero, retablito de un cuerpo con corintias entorchadas, clasicista de la primera mitad del XVII, con imagen titular de la Virgen del Rosario, tardorromanista de hacia 1620, con zócalo y añadidos rococó, como el ático, con imagen de San José, todo de la segunda mitad del XVIII.



Presbiterio

- Retablo mayor

Zócalo, cuerpo y ático, con corintias entorchadas y adiamantadas, triples, y frontones triangular roto y redondo, clasicista de la primera mitad del XVII, con pinturas en tabla de San Roque y San Antón en zócalo y de la Asunción en ático, con corintias entorchadas y frontón redondo roto, con pinturas en tabla de San Pedro y San Pablo, clasicista de la primera mitad del XVII. 



Lado epístola

- Retablo del Crucifijo

En el testero, retablito de banco y cuerpo, éste con corintias entorchadas y frontón redondo roto, clasicista de mediados del XVII, con pintura en tabla de fondo de Calvario, coetánea, e imagen titular del Crucifijo, romanista de hacia 1620, el banco formado por dos relieves, Sacrificio de Isaac e Isaac con Abraham hacia la montaña y relicario en templete de planta cruciforme, con toscanas estriadas y relieve de Coronación de Espinas romanista de hacia 1600.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARNEDO. Escultura Niño jugando al balón

 Escultura Niño jugando al balón Calle Correos               Coordenadas:  42.227232, -2.101148 Escultura inaugurada en julio del 2008.