31 agosto 2025

MATUTE. Iglesia de San Román

Iglesia de San Román


Plaza Esteban de Villegas nº7            Coordenadas: 42.298412,-2.795016


De transición del gótico al renacentista parece construcción de fines del siglo XV o comienzos del siglo XVI. Construida en sillería y sillarejo, es de dos naves de tres tramos a igual altura, incluidas las cabeceras, siendo la del evangelio un poco más profunda. Los seis tramos son de arcos apuntados y bóvedas de crucería estrellada sustentados por columnas, pilastras y ménsulas. 

Existen dos portadas de acceso: la principal a los pies con un arco apuntado sobre columnas acodilladas con capitel esquemático, reaprovechado de otra iglesia del siglo XIII, y la segunda en el último tramo de la nave secundaria, al Sur, con un grupo escultórico de la primera mitad del siglo XVI, en piedra, representando el Descendimiento de la Cruz, todo ello sobre una puerta de madera con relieves de ocho santos. 

En 2002 se practicó una reforma intensa del edificio con sustitución completa de la cubierta, agregación de una cornisa de cemento a modo de cincha y otros retoques externos.



- Retablo mayor

Es de resaltar también el gran retablo del altar mayor, de tres cuerpos y ático en cinco calles, con columnas jónicas y corintias, pilastras y frontones cerrados rotos, realizado por Miguel de Ureta hacia 1.587 corriendo la policromía a cargo de Diego Fernández de Torres y Diego de Arteaga en 1.626.


- Retablo del Crucifijo

En el testero de la nave retablo de un cuerpo con corintias y frontón redondo roto, clasicista de mediados del XVII, con imagen titular del Crucifijo, mayor que el natural, romanista de comienzos del XVII. Dolorosa, de vestir, del XVIII.


- Retablo de San Roque

En el primer tramo retablito de un cuerpo y ático, con salomónicas y estípites, barroco de comienzos del XVIII, con imágenes coetáneas de San Román?,Inmaculada y San Quirico, y otras dos de San Roque, una clasicista de la primera mitad del XVII, titular, y otra  romanista de fines del XVI.



- Retablo

 En el segundo tramo retablo de banco y dos cuerpos, con corintias entorchadas, clasicista de mediados del XVII.



- Pila bautismal

En copa con friso de bolas y mascarón, de comienzos del XVI.



- Coro Alto y órgano

 Sillería de diecinueve asientos, barroca del XVIII. El órgano, en caja barroca de fines del XVII.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARNEDO. Escultura Niño jugando al balón

 Escultura Niño jugando al balón Calle Correos               Coordenadas:  42.227232, -2.101148 Escultura inaugurada en julio del 2008.