Iglesia de San Bartolomé
Calle San Bartolomé nº 2 Coordenadas: 42.467201,-2.443754
Durante los quince días que Logroño resistió el cerco del ejército francés en 1521, la torre fue atacada por la artillería enemiga sufriendo desperfectos, ya que se halla cerca de las murallas defensivas de la ciudad, y custodiaba la puerta de Herbentia. Años después se reconstruye en ladrillo, de estilo mudéjar con influencias aragonesas.
La planta basilical consta de tres naves separadas por pilares octogonales cubiertas por una bóveda de crucería, resaltando el crucero y el ábside románico, ya que no hay retablo, aunque hubo en su día retablo mayor, de estilo dieciochesco, pintado en blanco y oro con gran semejanza al de los Santos Mártires de Calahorra.
En 1823, durante la desamortización, en el siglo XIX, fue usada como almacén para madera y como carbonera.
En la primera guerra civil carlista se ubicaba en la torre el telégrafo óptico.
En la primera guerra civil carlista se ubicaba en la torre el telégrafo óptico.
- Capilla de los Márquez
La capilla funeraria del lado sur, acoge dos sarcófagos de piedra de estilo gótico de dos caballeros, de la familia Márquez (según la inscripción de 1341) o de la casa de Beláiz. Esta parece haber sido añadida a posteriori. Los féretros, muy similares, descansan sobre leones y las tapas representan sendos caballeros yacentes.
La capilla funeraria del lado sur, acoge dos sarcófagos de piedra de estilo gótico de dos caballeros, de la familia Márquez (según la inscripción de 1341) o de la casa de Beláiz. Esta parece haber sido añadida a posteriori. Los féretros, muy similares, descansan sobre leones y las tapas representan sendos caballeros yacentes.
El coro en alto es obra del siglo XVI del cantero Pedro de Acha, se localiza a los pies de la iglesia, sobre una bóveda estrellada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario