21 agosto 2025

LEDESMA DE LA COGOLLA. Iglesia de Santa María

Iglesia de Santa María


Coordenadas: 42.319823,-2.719855



Iglesia Románica del siglo XII. En el siglo XVIII su techumbre de madera se cubrió con bóvedas de arista. El retablo acoplado a la cabecera atribuido al taller najerense de Francisco de Gurrea de hacía 1760, desapareció casi por completo con la última restauración en el año 1991 quedando únicamente pequeños elementos como son dos columnas que sustentan imágenes, el sagrario y poco más. Se elimina también el coro, situado al fondo de la iglesia.


La culminación de estos despropósitos la constituye una estructura de hormigón que alterna huecos y vanos bajo el tejaroz que ha sustituido a los canecillos en su fachada sur.

Por último, también en 1991, desaparece la construcción que cubre la entrada, una especie de pre-pórtico de yeso y madera que protegía tanto al pórtico de la iglesia, de singular belleza, como la entrada de las personas al templo. 



Está construida con sillares irregulares y rojizos, de estilo románico del siglo XII. La planta tiene dos componentes, el presbiterio, constituido por el ábside de planta semicircular con bóveda de horno, y el anteábside cubierto con bóveda de cañón de medio punto, terminado en el arco triunfal de medio punto apoyado en pilastras. El segundo componente es la nave, más ancha que el presbiterio distribuida en cuatro tramos desiguales con bóvedas de arista.

Tiene una única puerta en el muro sur, de realización románica con tres archivoltas de medio punto en derrame, en la central hay dos columnas acodilladas con capiteles decorados con aves. Está rodeada de una moldura adornada con flores de ocho pétalos, bajo un pórtico formado por una cancela adornada con cuadros, que descansa en cuatro canecillos y dos contrafuertes decorativos. 

El exterior del ábside está dividido en tres sectores por dos semicolumnas rematadas en dos capiteles muy sencillos de hojas de acanto, teniendo el sector central una abertura en aspillera de la época. 

La decoración de los canecillos que sustentan el tejaroz en el muro norte y en el presbiterio está formada por modillones, carátula y fieras, en una talla tanto rústica como hierática. Llama la atención la escultura esquemática de las fieras, una de ellas portando un ave en sus fauces. La cornisa del tejado es lisa, sin llevar decoración.

La torre tiene tres componentes. En el siglo XVI se construyó una torre de planta cuadrada, apoyada en el anterior cuerpo románico, con entrada en el muro norte por una escalinata. Esta construcción renacentista es de tres pisos, sin diferenciación exterior entre ellos, siendo el último el campanario.

Del siglo XII tenemos: La pila bautismal en copa, que destaca por ser de una pieza, las imágenes de la Virgen de Ledesma y San Bartolomé, Patrono de la villa, de haya vaciada y de gran valor. 


En el interior del presbiterio hay una ventana central en el ábside, añadida posteriormente abocinada presenta dos columnas con capiteles rayados que sustentan un arco de medio punto.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARNEDO. Escultura Niño jugando al balón

 Escultura Niño jugando al balón Calle Correos               Coordenadas:  42.227232, -2.101148 Escultura inaugurada en julio del 2008.