Iglesia de la Asunción
Calle Mayor nº 5 Coordenadas: 42.334446-2.487384
Construcción en sillería de una nave de cuatro tramos con capillas altas entre los estribos y cabecera ochavada de tres paños, con arcos levemente apuntados sobre pilastras redondas soportando crucerías estrelladas con combados rectos en ábside y capilla mayor y curvos en el resto y bóvedas de cañón apuntado en las capillas. A los pies hay coro alto sobre crucería estrellada con combados curvos.
Portada al sur, en penúltimo tramo, de ingreso de medio punto entre pilastras toscanas cajeadas y entablamento con friso de triglifos y discos y segundo cuerpo con frontón curvo roto y hornacina entre pilastras con imagen de la Asunción. Torre a los pies al centro con tres cuerpos de sillería, sillarejo y ladrillo.
Es edificio de la primera mitad del XVI.
La portada es barroca de comienzos del XVIII, como la parte alta de la torre. En la capilla mayor hay escudos en madera policromada de los condes de Aguilar a cuyo señorío perteneció la villa. Deben proceder de San Antonio y del Panteón.
En el coro bajo retablito del XIX con imágenes de pasos, Oración en el Huerto, Ecce-Homo de papelón y Dolorosa de vestir, barrocas del XVIII.
- Retablo de la Virgen del Rosario
Retablo de zócalo, cuerpo de tres calles y ático, rococó de la segunda mitad del XVIII, con imagen titular de la Virgen del Rosario coetánea, que parece de taller madrileño, con corona de chapa de plata cincelada, y otras de Santa Lucía, barroca del XVIII, y San Sebastián, manierista de mediados del XVI.
- Retablo de la Concepción
Retablo de banco, dos cuerpos y ático en tres calles, clasicista de la primera mitad de XVII, con piezas barrocas de la segunda mitad obra probable de Pedro Ruiz de Salazar hacia 1635, resultado de armar con piezas de retablos diferentes uno nuevo, alguna de las cuales provendría del convento.
- Retablo del Corazón de Jesús
- Retablo de la Virgen del Villar
Presbiterio
De banco, dos cuerpos y ático, en tres calles, barroco, jaspeado, que parece obra de nuestro siglo reutilizando elementos del XVII. A ambos lados, colgados de los muros, dos grandes lienzos del Cristo de Burgos y Animas, barrocos del XVII.
Lado epístola
En el primer tramo retablillo rococó de la segunda mitad del XVIII con imagen titular de San José moderno y otra de Santa Catalina, barroca de finales del XVII o comienzos del XVIII.
- Retablo de San José y Crucifijo
- Crucifijo
- Coro alto, órgano
No hay comentarios:
Publicar un comentario