22 junio 2025

SOTÉS. Iglesia de San Martín

Iglesia de San Martín


C/ Conde de Garay nº 16                                                 Coordenadas: 42.400426,-2.602410


Edificio construido en piedra de sillería formando una nave de tres tramos con capillas. La portada está situada al sur, en el segundo tramo, con ingreso en campanel moldurado con hojarasca bajo alfiz de arquivoltas apuntadas. En el tímpano, imagen de San Martín partiendo la capa. Relieve de la Anunciación y el Padre Eterno. Toda la portada está protegida por un pórtico obra de Pedro de Aguilera de 1644 que fue terminado por Clemente de Setien.  



A los pies torre de tres cuerpos, siendo el bajo de planta pentagonal de sillería, de la segunda mitad del XVI. El superior de ladrillo y hormigón con forma octogonal, es del siglo XX. Se derrumbó en 1936 y fue reconstruida en 1943.


Obra tardogótica de 1510 de la que se conserva la portada y la capilla mayor. La nave y capillas son barrocas construidas hacia 1713 con planos de José González de Saseta. José Raón hizo el abovedado hacia 1733.












Lado del evangelio

- Capilla de la Virgen de los Remedios

La imagen central de La Virgen es del siglo XIV. Retablo rococó. Todas las paredes se encuentran decorados con interesantes frescos del siglo XVIII. 




- Altar de San Juan

La capilla está complementada con otro retablo de San Juan y magníficamente decorada con frescos. En la bóveda los ángeles sostienen símbolos de las virtudes de la Virgen María y en el muro la escena en la que la Virgen María entrega el rosario a Santo Domingo de Guzmán. En la parte inferior otro dominico: San Telmo.




- Capilla de la Virgen del Rosario

Durante el reinado de Felipe II se realizaron estas dos magníficas obras de primer orden fechadas en 1580 de estilo romanista. El retablo fue realizado por Juan Fernández de Vallejo y la imaginería de Juan de Anchieta.





Prebiterio

- Retablo mayor

Interesante obra del rococó español de 1678 trabajado por Alejo de San Juan y Francisco de la Cueva. Las esculturas son de 1700 y los relieves del banco son anteriores a la ejecución del retablo y de gran calidad. Representan la adoración de los Magos y de los pastores.




Lado de la epístola

- Capilla de Santa Catalina de Alejandría:

Es gemelo del anterior y de las mismas características.




- Altar de San Bernardo

Completa la capilla un sencillo retablo de las ánimas con San Bernardo. Y naturalmente los excelentes frescos, en la bóveda los ángeles portan simbología del martirio de Santa Catalina y en el muro aparece una parte de la escena de la santa frente a los filósofos en presencia de su padre el rey de Alejandría. Y debajo a San Francisco de Asís con los estigmas y una calavera.





 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARNEDO. Escultura Niño jugando al balón

 Escultura Niño jugando al balón Calle Correos               Coordenadas:  42.227232, -2.101148 Escultura inaugurada en julio del 2008.