Ermita de la Ascensión
Coordenadas: 42.366751,-2.974761
La parte que ahora podemos contemplar es el ábside del siglo XIII y el falso crucero, pues la nave, construida en época posterior ha desaparecido. Los restos se han cerrado con un muro de mampostería en el que se ha añadido una puerta y dos ventanas que quizá contengan restos de la misma época que el ábside.
El ábside tiene forma semicircular al interior pero poligonal al exterior, con tres columnas adosadas, la central más ancha, en las tres esquinas. Los capiteles y canecillos son sencillos y lisos, sin decoración.
Al interior el ábside se cubre con bóveda de horno y el presbiterio con bóveda de cañón apuntado, mientras que una columna adosada a una pilastra a cada lado sostiene un arco fajón que separa ambas cubiertas. Al lado de estas columnas otras dos parecen estar preparadas para acoger los nervios de una bóveda de crucería que no se llegó a realizar.
Las ventanas al interior se poyan en una imposta moldurada, mientras que otra recorre el ábside a la altura del nacimiento de la arquivolta de las ventanas, que está sostenida por semicolumnas con capiteles vegetales esquemáticos.
Muy interesantes por la escasez de ellas en el románico riojano son las pinturas que adornan el ábside.
No hay comentarios:
Publicar un comentario