03 julio 2025

LOS MOLINOS DE OCÓN, Ocón. Iglesia de San Babil

Iglesia de San Babil


Travesía de la Iglesia nº 2                                Coordenadas: 42.313866,-2.208528


De mampostería, sillería y ladrillo, de una nave de tres tramos, crucero y cabecera ochavada de tres paños. La nave se cubre con lunetos sobre arcos rebajados y pilas toscanas; la cabecera con horno, los brazos con cañón y el crucero con baída sobre arcos de medio punto. En el brazo sur del crucero se abre una capilla cubierta con crucería estrellada con combados curvos. 


A los pies hubo coro en alto. Torre al sur del último tramo de tres cuerpos, el inferior en mampostería y sillarejo y los superiores en ladrillo con fecha de hacia 1790. Ingreso de medio punto bajo pórtico en el segundo tramo al sur. Crucero, sacristía, cabecera y capilla del crucero realizados hasta 1615 con intervención de Martín de Alzaga y antes de su padre Juan. La nave y cubierta de sacristía son barrocas del XVII-XVIII. Restaurada recientemente.


Lado Evangelio:

Retablo de la Virgen



Presbiterio:

- Retablo mayor

De banco, cuerpo y ático, con columnas bulbosas y de hojarasca, rococó, obra hacia 1756 de Manuel Adán, con imagen coetánea del titular, relieves en banco de San Juan y San Lucas, en cuerpo de la Decapitación y Flagelación de San Babil y sus tres discípulos, en el ático los tres muchachos ante el Emperador y San Babil ante el Emperador, Padre Eterno y Calvario, todo renacentista de la primera mitad del XVI, imágenes de San Babil y San Roque en el cuerpo, romanistas del XVI-XVII; frontal de yeso con relieves de San Babil, rococó de la segunda mitad del XVIII.




Lado Epístola:

- Retablo del Crucifijo

En el brazo del crucero retablito de banco y un cuerpo con corintias en espina de pescado y frontón redondo roto , clasicista de mediados del XVII, con imagen titular del Crucifijo, de tamaño natural, coetánea; obra probable de Pedro de Ribafrecha hacia 1644, y pinturas en tabla en el banco de San Antón, el Salvador y Santo Obispo, coetáneas.




- Capilla del Sepulcro

En la capilla sepulcro en arcosolio, manierista de la segunda mitad del XVI.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOGROÑO. Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis

Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76                Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...