Altitud: 456 m.
Población 2024: 187 habitantes.
Distancia a Logroño: 46 Km.
Gentilicio: Briguense.
Casona
Calle Real nº 12 Coordenadas: 42.601229, -2.831875
Construcción en piedra de sillería del siglo XVII.
Casa
Calle Real nº 4 Coordenadas: 42.601331, -2.831525
Del siglo XVII.
Edificio del XVII en sillería.
Crucero
Calle Real nº 27 Coordenadas: 42.601744, -2.829671
Fechado en 1569.
Ermita de San Marcelo
Calle San Marcelo nº 40 Coordenadas: 42.600727, -2.832806
Ruinas de lo que fue la ermita en piedra de sillería de los siglos XVII y XVIII.
Fuente románica
Coordenadas: 42.600835, -2.830841
Se cree que puede remontarse al siglo XII. El nacimiento de esta fuente, se piensa que está más profundo que el lecho del río Ebro.
Calle Real nº 27 Coordenadas: 42.601666, -2.829963
Construcción de 1669 en piedra con unas dimensiones de 2 x 1 metro.
Era el lugar donde los reos hacían confesión antes de ser ejecutados en la horca.
Plaza de la Iglesia nº 14 Coordenadas: 42.600984, -2.831784
Templo de una nave con tres tramos cuyas trazas corresponden al final del siglo XVI. Su construcción, se hizo en el siglo XVII. Siendo terminada en 1670 por Francisco Larriba.
La construcción de la torre se inicia en 1672 por Cosme de Solano.
Lado del Evangelio
- Capilla de la Virgen
Retablo barroco de finales del XVII con columnas salomónicas.
Imagen de vestir de la Virgen que preside el retablo y otra imagen, también de vestir del obispo.
- Lienzo del Santo Entierro
Lienzo barroco de finales del siglo XVII.
- Retablo de San José
Compuesto por banco, cuerpo y ático decorado con columnas de hojarasca. Principios del siglo XVIII. Imágenes de San José y San Francisco.
- Retablo
Retablo moderno. La imagen de la Virgen es del siglo XVIII.
Presbiterio
- Retablo Mayor
Es de estilo clasicista y está formado por banco, tres cuerpos y cinco calles. Fue diseñado por Lope de Mendieta en 1620. Las esculturas, las realizó el artista Hernando de Murillas y la policromía fue hecha en 1645 por Juan Ruiz de Salazar.
Lado de la Epístola
- Retablo del Crucifijo
Retablo de nueva factura. El Crucifijo es de estilo neoclásico de finales del XVIII.
- Retablo de San Antonio
Retablo barroco de la primera mitad del XVIII.
Imágenes de San Antonio y San Sebastián.
Altar de la Virgen Dolorosa con Cristo Yacente del siglo XIX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario