08 julio 2025

NÁJERA. Iglesia de Santa Elena

Iglesia de Santa Elena


Calle San Fernando nº 41            Coordenadas: 42.417264,-2.730170



Fundado a mediados del siglo XVI por doña Aldonza Manrique de Lara, hija de los Duques de Nájera, y en la actualidad habitado por las Hermanas Franciscanas Clarisas.

De la primitiva fábrica, entonces extramuros de la ciudad, ubicada en lo que era Hospital de peregrinos, nada se conserva. El complejo actual es una construcción de sillería, mampostería y ladrillo. Consta de una iglesia, un pequeño claustro a los pies de ésta y las habituales dependencias monásticas situadas en su entorno. Es muy vistosa la fachada exterior del edificio, adintelada, almohadillada y con hornacina en lo alto.


La iglesia del siglo, XVII, es obra de los canteros Pedro Ezquerra de Rozas y José de la Puente Liermo. Tiene planta de cruz latina, con una nave de cuatro tramos, crucero y cabecera rectangular. Esta presenta columnas toscanas adosadas, rematadas por arcos de medio punto, que configuran bóvedas de cañón con lunetos. El crucero, en cambio, se cubre con cúpula sobre pechinas que aparecen decoradas por pinturas del siglo XVII.



- Retablo de San José



 - Retablo de la Concepción



- Retablo mayor

En la cabecera se ubica el magnífico retablo mayor, compuesto de banco, un solo cuerpo articulado en tres calles por columnas salomónicas con vides, y un ático redondeo. Es coetáneo y muy similar al de Santa María la Real de Nájera. Ambos son obra del maestro montañés Mateo de Rubalcaba. Es destacable la imagen titular de Santa Elena y las historias de las calles laterales del retablo, que representan a San Antonio, Anunciación, Bautismo de Cristo y la Asunción. El ático muestra un Calvario con tres figuras.



- Retablo de Santa Clara



- Retablo de San Diego de Alcalá



- Retablos barrocos

La iglesia contiene toda una serie de objetos de gran belleza, entre ellos varios retablos barrocos. Destacan los dos retablos rococó de la segunda mitad del siglo XVIII, situados en ambos brazos del crucero. El de la izquierda alberga una gran imagen clasicista de la Concepción de mediados de XVII, y el de la derecha, una imagen de Santa Clara.

- Coro

 El coro alberga una sillería en banco corrido y diversas piezas artísticas, como un relicario en templete clasicista de mediados del XVII y varios lienzos barrocos.

 

- Clausura

A los pies de la iglesia, una reja de hierro de dos cuerpos, fechada en 1660, separa ésta de la clausura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOGROÑO. Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis

Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76                Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...