31 mayo 2025

GALILEA. Iglesia de San Vicente

Iglesia de San Vicente      

                                                         

C/ Daniel Menchaca nº 4            Coordenadas: 42.347678,-2.237226


Edificio de sillería, mampostería y ladrillo, de una nave de tres tramos, crucero y cabecera ochavada de tres paños, cubierta con crucería estrellada con combados curvos, y terceletes, sobre arcos de medio punto y pilares redondos adosados y ménsulas. Los brazos del crucero se cubren con cañón. A los pies hay coro alto sobre crucería estrellada. En el primer tramo se abren dos capillas a ambos lados cubiertas con lunetos. En el segundo tramo se abre otra a norte, de tres tramos, cubierta con cañón y cúpula.

La torre está al norte, a los pies, con tres cuerpos de sillería. Parece comenzada a construir en la primera mitad del XVI, terminándose la nave a fines de ese siglo o comienzos del siguiente. La capilla del segundo tramo es obra barroca del XVII. Las del primer tramo son barrocas del XVIII. La sacristía y torre son obra del XVII,-XVIII. 



 


Lado del Evangelio

- Reja de la capilla del Pilar

Reja de hierro cerrando la boca de la capilla de fines del XVII o comienzos del XVIII. 



- Capilla del Pilar

Tiene cuatro lienzos en mal estado con escenas de vidas de santos, barrocos de la segunda mitad del XVII; retablo de banco, cuerpo y ático, con una calle entre estípites y hojarasca, barroco de comienzos del XVIII , con ocho imagencitas de ángeles relieve de la Resurrección, Virgen del Pilar titular, y dos ángeles tenantes de antorchas, todo coetáneo.



- Altar de San Roque

Capilla  de San Roque (antes del Cristo y de la Dolorosa) Retablillo de un cuerpo y ático barroco de comienzos del siglo XVIII con imagen titular coetánea de la Virgen, de vestir. Esta imagen se sustituyó el 3 de octubre de 1993 por otra imagen de Santa Teresa de los Andes, que es la que actualmente preside el altar.



- Altar de la Virgen del Rosario

El retablo de la Virgen del Rosario es pequeño, compuesto de bancal, un cuerpo de tres calles y el ático. La calle mayor es aquí desproporcionadamente ancha y alcanza en altura a los tondos laterales. Es el relieve de la Asunción el más notable de esta obra. Debe fecharse hacia 1615.




Presbiterio

- Retablo mayor

De banco, tres cuerpos y ático, en tres calles, de arquitectura romanista, con toscanas entorchadas, pilastras y frontones rotos; en banco relieves, todo ello romanista del estilo de Juan Fernández de Vallejo. Lienzo de la Venida de la Virgen del Pilar, barroco del XVII.



Lado de la Epístola

- Altar del Crucifijo

Retablillo de un cuerpo, con columnas corintias, clasicista de mediados del siglo XVII, con imagen titular del crucifijo manierista de mediados del siglo XVI, de tamaño natural. Imagen más actual de la Dolorosa.  



 

- Retablo de la Inmaculada

De un cuerpo y ático con columnas corintias con uvas y hojarasca. Barroco del siglo XVII-XVIII e imagen coetánea de San José.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOGROÑO. Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis

Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76                Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...