27 abril 2025

CORNAGO. Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro


Calle Cerrillo nº 9            Coordenadas: 42.065598,-2.096045


Edificio construido en sillería, sillarejo y ladrillo, de una nave de dos tramos y cabecera cuadrangular. Se cubre con terceletes y estrellada con combados curvos en la nave y con contraterceletes en la cabecera. Los apoyos son columnas triples adosadas y los arcos apuntados. A los pies hay un tramo cubierto con crucería estrellada con combados curvos sobre ménsulas, más bajo y estrecho que la nave y a altura superior, que sirve de coro. A ambos lados de la cabecera se abren capillas cubiertas con terceletes sobre ménsulas. 




Otra hay en el lado norte, en el primer tramo, cubierta con cúpula sobre pechinas. La torre de tres cuerpos, el último de ladrillo. La portada, apuntada, está al sur en el primer tramo. Parece un edificio trazado y construido en buena parte a fines del XV. Del XVI será el abovedamiento, las capillas de la cabecera, el tramo de coro y parte de la torre. La capilla del primer tramo es barroca de fines del XVII y de esa época será el remate de la torre.




 



Lado Evangelio

- Órgano

En caja barroca de fines del XVII.



- Retablo de la Virgen

En el primer tramo, retablito de un cuerpo y ático, rococó de fines del XVIII. 




- Capilla de la Soledad

En la capilla del primer tramo, decoración ilusionista al fresco, grandes lienzos murales, barrocos de mediados del XVIII; retablo de banco, cuerpo y ático redondo, en tres calles, con salomónicas de uvas, hojarasca y angelotes, todo barroco de comienzos del XVIII; pila bautismal octogonal de comienzos del XVI sobre pie románico del XII. En la capilla del primer tramo, imagen del Crucifijo de tamaño natural, romanista de la segunda mitad del XVI.














- Retablo de Santiago

Retablo de banco y cuerpo, clasicista de comienzos del XVII, con corintias pareadas y frontón roto, con caja central barroca del XVIII, pinturas en tabla de Sagrada Familia, Cristo entre los Doctores y Desposorios, clasicistas de comienzos del XVII, e imagen titular de Santiago Matamoros, barroca de comienzos del XVIII.




- Retablo de la Virgen del Rosario

Retablito de un cuerpo y ático semicircular, con salomónicas de uvas, barroco de fines del XVII, con lienzo coetáneo de la Inmaculada e imagen titular de la Virgen del Rosario, romanista de fines del XVI.



 

Presbiterio

- Retablo mayor

Gran retablo mayor de banco, cuerpo y ático redondo, en tres calles, con salomónicas de hojarasca, relicario coetáneo en templete con cúpula, imágenes de San Pablo, San Pedro, San Andrés y Calvario, todo barroco de comienzos del XVIII. Trazado por Domingo Romero y realizado hacia 1707 por Francisco Martínez. Dorado, según inscripción en banco, a expensas de don Domingo Marín y López en 1709.




Lado Epístola

- Retablo de San José

Retablo de banco, cuerpo y ático, con corintias entorchadas de tercio inferior adiamantado, clasicista de la primera mitad del XVIII. Imagen titular de San José, romanista de fines del XVI; en este retablo se conserva un pilarete recambiado de retablo hispanoflamenco.




- Retablo de Santa Lucía

Retablito de banco y cuerpo en tres calles, romanista de fines del XVI, con pinturas en tabla coetáneas de Santo Domingo de Guzmán, Anunciación, Santa Apolonia, Santa Catalina, San Francisco, San Gregorio Magno, San Agustín, San Pedro Mártir y San Ambrosio, e imagen titular moderna de Santa Lucía



- Retablo de San Francisco Javier

En el primer tramo, retablito de un cuerpo y ático, con salomónicas, barroco de comienzos del XVIII, con imagen titular coetánea de San Francisco Javier y lienzo de la Dolorosa, barroco del XVII. Al otro lado del ingreso, imagen del Crucifijo, manierista de mediados del XVI. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOGROÑO. Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis

Monumento a la Lengua Castellana, Metamorfosis Avenida de la Paz nº 76                Coordenadas: 42.464189,-2.433854 Boceto diseñado por D...